El Tiempo de Monclova

MÉXICO Pensiones Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

IMSS y jueces laborales incumplen principio de justicia social

Pensiones
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Pensionados del IMSS perciben ingresos inferiores al salario mínimo, violando el Artículo 123 constitucional. Sindicatos preparan acciones legales contra autoridades.

Miles de adultos mayores con pensiones bajo la Ley del IMSS de 1973 perciben ingresos inferiores a los 8,475 pesos mensuales, el salario mínimo vigente en la CDMX, según denunció Iván Navarro Morales, representante del Sindicato Industrial de Trabajadores de Artes Gráficas (SITAG-CTM).

Esta situación, calificada como una "flagrante violación a los derechos humanos", afecta a jubilados que, en algunos casos, no reciben ni la mitad de un salario mínimo, con montos cercanos a 3,200 pesos al mes.

¿Por qué los pensionados reciben menos del salario mínimo?

Navarro Morales explicó que el problema radica en que el IMSS y los jueces laborales no aplican estrictamente los beneficios de la Ley de 1973, optando por calcular las pensiones con base en la UMA (Unidad de Medida y Actualización) o el INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor), lo que reduce progresivamente el poder adquisitivo de los jubilados.

El dirigente sindical señaló que esta práctica es ilegal, ya que la pensión debe ser un sustituto del salario activo, protegido por el Artículo 123 de la Constitución, que garantiza justicia social y un mínimo vital para los trabajadores.

Jueces laborales niegan amparos a pensionados

Uno de los mayores obstáculos, según Navarro Morales, es que magistrados y jueces federales rechazan otorgar amparos bajo el argumento de que "los pensionados ya no son trabajadores activos" y, por tanto, no tienen derecho a un salario mínimo vigente.

El abogado criticó esta postura, pues contraviene el principio de realidad: si un trabajador activo no puede ganar menos del mínimo, un jubilado tampoco debería.

Modalidad 40 no garantiza mejoría en pensiones

Navarro advirtió que ni siquiera los trabajadores que cotizan en la Modalidad 40 –un esquema para regularizar años no cotizados– estarán exentos de este problema, a menos que completen cinco años de aportaciones.

Sindicatos preparan acciones legales contra el IMSS y jueces

Ante la inacción de las autoridades, sindicatos afiliados a distintas centrales obreras se organizan para presentar demandas ante el Tribunal de Disciplina Judicial contra:

  • El IMSS, por no ajustar pensiones al salario mínimo.

  • Jueces y magistrados, por negar amparos a pensionados.

Navarro Morales insistió en que esta situación viola el principio de justicia social y exige una revisión urgente de los criterios aplicados.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana