El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Inauguran cuarta clínica municipal en Piedras Negras para atender a población

Inauguran cuarta clínica municipal en Piedras Negras para atender a población
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La clínica esta ubicada en la colonia Año 2000 para atender a la población. 

Con el firme propósito de acercar los servicios médicos a quienes más lo necesitan, el Gobierno Municipal de Piedras Negras inauguró una nueva clínica de salud en la colonia Acoros, fortaleciendo así la red de atención médica gratuita en la ciudad. Este nuevo espacio representa la cuarta unidad médica de su tipo y responde al compromiso institucional de brindar acceso digno a la salud a las familias que no cuentan con seguridad social.

Durante el evento de inauguración, vecinos, personal médico y servidores públicos se dieron cita para acompañar el acto, en el que se destacó la importancia de esta política pública enfocada en la equidad y la justicia social. La directora de Bienestar, Mayra Ruby Rangel, subrayó que en Piedras Negras hay más de 51 mil habitantes sin acceso a seguridad social gratuita, y que precisamente fueron estas personas las que motivaron la creación de estas clínicas municipales.

“La salud no debe ser un privilegio, sino un derecho al que todos puedan acceder. Estas clínicas son una respuesta clara y concreta a una necesidad real que enfrenta nuestra comunidad”, expresó Rangel, quien explicó que el modelo busca disminuir la carga de las instituciones estatales y federales, al tiempo que proporciona atención cercana, oportuna y accesible.

La nueva clínica se suma a las ya establecidas en las colonias Los Montes, San Anselmo, Gobernadores y ahora Acoros (colonia Año 2000). Su ubicación fue pensada estratégicamente para abarcar sectores de alta densidad poblacional y donde se detecta un mayor número de familias que no cuentan con IMSS, ISSSTE o INSABI.

Los servicios que ofrecen estas clínicas son amplios y abarcan necesidades médicas básicas y de prevención. Entre ellos destacan:

  • Consulta de medicina general

  • Odontología básica

  • Óptica con exámenes de la vista

  • Entrega de lentes graduados

  • Laboratorio clínico para estudios esenciales

  • Surtido de medicamentos básicos

Además, la atención está enfocada en grupos vulnerables como adultos mayores, madres solteras, niños y personas con enfermedades crónicas no transmisibles, quienes ahora cuentan con una opción más cercana para atender su salud sin tener que incurrir en gastos que muchas veces resultan inaccesibles.

El personal médico en cada unidad está integrado por profesionales capacitados, con vocación de servicio, respaldados por la Dirección de Bienestar y en colaboración con instituciones académicas locales. Esto permite ofrecer un servicio con calidad humana y profesionalismo.

La implementación de estas clínicas también representa una medida preventiva y de contención, ya que al atender enfermedades en etapas tempranas se evita su complicación, lo que en el mediano y largo plazo reduce gastos hospitalarios y mejora la calidad de vida de la población. Asimismo, se trabaja en campañas de salud comunitaria, incluyendo chequeos de presión arterial, glucosa, prevención de obesidad, salud bucal y detección oportuna de problemas visuales.

En el marco de la inauguración, se anunció que las clínicas están conectadas a una base de datos municipal de salud, lo que permitirá llevar un seguimiento clínico más eficaz de los pacientes, identificar patrones epidemiológicos y diseñar programas específicos por zona.

El impacto de estas clínicas trasciende la atención médica. También fortalecen el tejido social al generar espacios de confianza, cercanía institucional y participación ciudadana. Cada unidad se convierte en un punto de encuentro entre el gobierno y la comunidad, donde se promueven estilos de vida saludables, se combate la desinformación y se fomenta la corresponsabilidad en el autocuidado.

En una ciudad donde aún existe una brecha importante en el acceso a servicios de salud, este modelo de clínicas municipales se perfila como una de las políticas públicas más efectivas, replicables y con visión de justicia social. Con la inauguración de la nueva clínica en la colonia Acoros, Piedras Negras da un paso más hacia un sistema de salud más incluyente y cercano, donde ninguna persona se quede sin atención por no contar con una afiliación formal.

Las autoridades locales reiteraron que este proyecto no se detiene aquí y que ya se analizan nuevas ubicaciones para seguir ampliando la red, con base en estudios poblacionales y en colaboración con líderes de colonia y organizaciones civiles.

En tiempos donde la salud es sinónimo de dignidad, la apuesta de Piedras Negras por este modelo comunitario de atención médica representa una acción concreta con impacto directo, demostrando que cuando se priorizan las necesidades reales de la gente, se construyen gobiernos más humanos, eficientes y cercanos.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana