Industria automotriz de Coahuila busca atraer proveedores locales
El clúster automotriz de Coahuila y la Secretaría de Economía buscan atraer proveedores locales para fortalecer la cadena de suministro y cumplir tratados comerciales.

Se trata de fortalecer la cadena de suministro y cumplir con los requisitos de reglamentación de origen.
Saltillo, Coahuila, 8 de septiembre de 2025.- El clúster de la industria automotriz en la región sureste de Coahuila impulsa una estrategia conjunta con la Secretaría de Economía para atraer y desarrollar proveedores locales, con el objetivo de fortalecer la cadena de suministro y cumplir con los requisitos de reglamentación de origen establecidos en los tratados comerciales.
La presidenta del clúster, Lourdes Cobos, explicó que el objetivo es ampliar la base de proveeduría instalada en México, aunque reconoció que existen limitaciones técnicas en algunos procesos especializados.
“En primera instancia sería invitar a los proveedores a venir a México para instalarse aquí y ampliar nuestra base, para poder cumplir con los tratados de reglamentación de origen y tener a nuestra proveeduría más cerca, además de generar empleo de forma local”, señaló Lourdes Cobos.
Competencias técnicas y retos en componentes especializados
Uno de los principales retos señalados por la presidenta del clúster es la falta de capacidades técnicas para producir componentes pequeños en serie, lo cual representa una limitante para cubrir ciertos segmentos de la proveeduría.
Citó el caso de Borgwarner, empresa que realiza adquisiciones en fundición a través de investment casting, donde los componentes requeridos difieren de los productos comunes en la industria nacional.
“Hay empresas que ya son expertas en monoblocks y piezas grandes, pero se requieren componentes en producción masiva, lo cual representa un desafío técnico”, detalló Cobos.
Nuevas inversiones en 2026
En colaboración con la Secretaría de Economía, el clúster analiza la realización de un evento estratégico enfocadas en fortalecer la red de proveeduría.
La estrategia contempla un esquema dual: formar proveedores nacionales mientras se gestionan alianzas con inversionistas extranjeros que ya cuentan con el conocimiento técnico y la capacidad productiva requerida.
“Formar proveedores lleva tiempo, por eso también consideramos traer empresas con experiencia directa, que puedan instalarse en México en un plazo más corto”, puntualizó la presidenta del clúster.
Noticias del tema