Industria automotriz mexicana registra segunda caída mensual en producción

La producción y exportación de vehículos en México acumulan dos meses de caídas, afectadas por aranceles y menor demanda. Toyota y Kia resisten la tendencia.
La industria automotriz mexicana reportó su segundo mes consecutivo de contracción en producción y exportaciones durante mayo, según datos del Inegi. Toyota y Kia destacan como excepciones, mientras marcas como Volkswagen y Stellantis enfrentan caídas superiores al 20%.
Mayo confirma la tendencia a la baja
En mayo de 2025, México ensambló 358,209 vehículos ligeros, un 2% menos que en el mismo mes de 2024, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Las exportaciones también retrocedieron, con 301,112 unidades enviadas al extranjero (-2.9%), aunque con una desaceleración menor a la de abril.
El dato confirma un cambio de tendencia tras un primer trimestre dinámico, donde las armadoras aceleraron producción ante la entrada de nuevos aranceles en Estados Unidos, su principal mercado.
Aranceles y acumulación de inventarios frenan el sector
Estados Unidos absorbe el 80.9% de las exportaciones automotrices mexicanas, pero el cobro de aranceles y la saturación de inventarios han impactado los envíos. Volkswagen redujo sus exportaciones 37.6% en 2025, mientras Stellantis cayó 27.2% y Mazda 34.9%.
En contraste, Toyota incrementó sus exportaciones un 72% y Kia creció 14%, gracias a una estrategia de diversificación. En producción, Ford mostró recuperación (+8.2%), pero no compensa las caídas de otras armadoras.
Pickups dominan, pero otros segmentos se desploman
El segmento de pickups representa el 76.6% de la producción nacional, manteniendo su liderazgo. Sin embargo, la demanda de sedanes y SUV subcompactas ha disminuido, afectando a varias marcas.
Mercado interno: ligero crecimiento, pero con señales de ajuste
Las ventas locales crecieron 0.95% entre enero y mayo (593,282 unidades), aunque en mayo hubo un retroceso del 0.4%. La AMDA advirtió que el retiro de marcas como Chirey y Omoda de sus reportes oficiales podría distorsionar futuras comparaciones.
Industria automotriz: Autofinanciamiento resurge ante caída del sector automotriz en 2025
En Coahuila, el 69.7% de las compras de autos en 2024 fue con crédito. En mayo de ese año, esta cifra alcanzó el 70%, situando a la entidad entre las ocho con mayor porcentaje de compras financiadas. La venta de vehículos nuevos en México enfrenta una desaceleración marcada -- leer más
Noticias del tema