El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Industria de camiones pesados en México reporta caída histórica

Economía
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La industria de vehículos pesados en México registra caídas históricas en producción, exportación y ventas durante octubre, según el Inegi.

El sector de camiones pesados en México enfrenta una de sus peores crisis recientes, al reportar en octubre caídas de doble dígito que superan el 55% en todos sus indicadores clave, un reflejo de la desaceleración económica en Estados Unidos y la falta de dinamismo interno.

Caída Histórica en la Producción de Camiones Pesados en México

La industria de camiones pesados en México continúa en una fase crítica, al registrar en octubre caídas superiores al 55% en producción, exportación y ventas internas, comparadas con el mismo mes de 2024, de acuerdo con los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Producción y Exportación a la Baja

Durante el décimo mes del año, se ensamblaron 7,131 vehículos pesados en el país, lo que representa una variación negativa de 58.8% y constituye el volumen más bajo de los últimos cuatro años. Paralelamente, las exportaciones sufrieron un revés similar, con 5,221 unidades enviadas al exterior, una disminución del 55.3%.

Cinco de las ocho empresas armadoras en México –Hino, Dina, MAN, Volvo y Volkswagen– reportaron cero exportaciones durante octubre. Las restantes compañías no estuvieron exentas: Freightliner cayó 48.7%, International 70% y Kenworth 30%.

Ventas internas en terreno negativo

El desplome también se hizo evidente en el mercado interno. Las ventas al mayoreo de vehículos pesados sumaron solo 2,603 unidades en octubre, una caída del 61% interanual. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) lamentó que este sea el décimo mes con tasa negativa en el año, con una contracción de 45.50% en ventas al menudeo, alcanzando un nivel 9.5% inferior a octubre de 2019.

Acumulado anual refleja una crisis prolongada

La situación no se limita a un mal mes. En el acumulado de enero a octubre de 2025, la producción total alcanzó 113,299 unidades, una baja de 36.8% frente al mismo periodo de 2024. Las exportaciones acumuladas sumaron 93,037 unidades, con una contracción de 31.4%, mientras que las ventas al mayoreo cayeron 53%, con 24,366 unidades comercializadas.

Factores que afectan a la industria

Este prolongado declive es el reflejo de la menor actividad económica en Estados Unidos, principal destino de las exportaciones, y la falta de renovación de flotas en México. A esto se suma la pérdida de dinamismo del nearshoring y la amenaza latente de la imposición de un arancel del 25% para las exportaciones a Estados Unidos, vigente desde el 1 de noviembre.

Expo transporte 2025: un rayo de esperanza

En este complejo escenario, la industria busca un respiro en la Expo Transporte ANPACT 2025, el evento más importante del sector en América Latina, que se celebra del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara. El presidente de la ANPACT afirmó que este encuentro, que reunirá a más de 660 marcas, será un espacio clave para detonar oportunidades de negocio y promover la innovación, la descarbonización y lo "Hecho en México".

Economía: Prevén llegada de Nvidia a Nuevo León con inversión millonaria en tecnología

Nvidia planea una inversión de mil millones de dólares en Nuevo León para instalar un data center que impulsará la infraestructura de inteligencia artificial en América Latina. Fuentes cercanas a la Secretaría de Economía de Nuevo León confirmaron que la compañía Nvidia, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana