Industria debe verificar factibilidad eléctrica antes de invertir

Directivos destacan la importancia de la planeación eléctrica para nuevas inversiones industriales.
Saltillo, Coahuila, 20 de junio de 2025. Durante el Segundo Foro de Directores y Empresas de Planta, representantes del sector industrial y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dialogaron sobre la necesidad de implementar medidas de seguridad energética y mejorar la coordinación técnica entre industrias y autoridades para garantizar el suministro adecuado de energía.
En el encuentro, que contó con la participación del superintendente de la CFE y directivos industriales de la región, el presidente de Canacintra Sureste, Arturo Reveles Márquez, subrayó que uno de los temas centrales fue la prevención de afectaciones en equipos industriales mediante infraestructura energética adecuada y la importancia de revisar la factibilidad de energía antes de realizar inversiones.
“Son inversiones tan altas que al final se pueden ver afectadas por no seguir esos lineamientos en el tema de la energía”, declaró el líder empresarial al referirse a los riesgos que implica instalar maquinaria sin un análisis previo de la factibilidad eléctrica.
El foro incluyó una exposición técnica especializada, donde se explicó el panorama actual de las inversiones federales destinadas a aumentar la generación eléctrica y se discutió el papel del sector privado en este proceso.
Códigos, demanda y tarifas: claves para la industria
El presidente de Canacintra destacó que los códigos técnicos como el Código Red, el factor de potencia y la gestión de horas pico forman parte de los elementos que los empresarios deben atender para no sobrecargar ni contaminar la red eléctrica.
Arturo Reveles Márquez indicó que no se abordó una posible reducción de tarifas, pero sí se presentó una gráfica de capacidad disponible, útil para la planeación industrial. Añadió que la ubicación de nuevas plantas debe considerarse con base en un análisis de factibilidad energética previo, según lo informado en la reunión con la CFE.
“Es importante consultar primero la factibilidad de energía eléctrica antes de hacer la inversión o la instalación de sus plantas”, puntualizó.
Reuniones cada tres meses para fortalecer la red empresarial
El foro concluyó con el acuerdo entre directivos de realizar estas reuniones de forma trimestral, con el objetivo de generar sinergias y fortalecer la comunicación entre empresas.
“Buscamos generar un apoyo y una sinergia a nivel directivo que hoy en día no existe”, señaló Reveles Márquez, quien consideró que este tipo de encuentros ayuda a resolver inquietudes comunes y a crear redes de colaboración que beneficien al desarrollo económico regional.
Los foros permitirán dar seguimiento a los temas que afectan de forma directa a las empresas manufactureras y de transformación en la región sureste de Coahuila, una de las más industrializadas del país.
Energía: El cierre parcial de Ormuz entre Israel-Irán impacta comercio mundial, encarece gas en México y favorece al carbón de Coahuila.
El conflicto Israel-Irán provoca cierre parcial del estrecho de Ormuz, afectando el comercio global y generando retos energéticos para México y Coahuila. El Dr. en Geociencias Josué Enciso Cárdenas advirtió que el conflicto bélico entre Israel e Irán y el cierre parcial -- leer más
Noticias del tema