Industria enfrenta desafíos ante implementación de la Ley Silla

Canacintra advierte complicaciones para pequeñas y medianas empresas.
Saltillo, Coahuila, 24 de junio de 2025.- La Ley Silla fue calificada como “un reto operativo para el sector industrial” particularmente para las pequeñas y medianas empresas, debido a que no todas las estaciones de producción permiten que los trabajadores se mantengan sentados.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Coahuila, Arturo Reveles Márquez, explicó que pese a los esfuerzos realizados para mejorar las condiciones de ergonomía, no siempre es posible aplicar esta disposición por el diseño de las líneas de producción.
De acuerdo con Reveles Márquez, algunas empresas han optado por estrategias como los operadores con habilidades múltiples, que permiten la rotación entre estaciones donde se pueda trabajar tanto de pie como sentado. No obstante, reconoció que este enfoque requiere tiempo para capacitar al personal y que tomen el expertiz necesario.
El líder de los industriales indicó que, hasta el momento, el sector permanece a la espera de que la Secretaría del Trabajo publique la reglamentación específica que detalle cómo deberá aplicarse la Ley Silla en distintos sectores industriales.
“Hasta que salga la reglamentación ya podremos definir con detalle las acciones y estrategias que llevarán a cabo los industriales”, señaló.
Carga regulatoria y presión sobre el sector productivo
El líder empresarial manifestó que, además de la Ley Silla, la industria enfrenta otras iniciativas laborales que complican la operación cotidiana de las empresas. Mencionó la reducción de la jornada laboral, los ajustes en aguinaldos y otras reformas que, aunque orientadas al bienestar del trabajador, imponen mayores obligaciones a los empleadores.
“Obviamente vemos con buenos ojos todo lo que implique el bienestar de los trabajadores, pero definitivamente, entre la reducción de la jornada que viene sí o sí, hasta la Ley Silla, más el aguinaldo y todo lo que viene, nos pone en aprietos”, expresó.
Reveló que la Canacintra ha solicitado que la reforma a la jornada laboral contemple gradualidad, flexibilidad y también incentivos para la productividad, con el objetivo de evitar impactos negativos en el aparato productivo.
Riesgo para la estabilidad de las Pymes
Arturo Reveles Márquez advirtió que una legislación laboral orientada exclusivamente a la defensa del trabajador, sin considerar la capacidad operativa de las empresas, puede provocar un debilitamiento del sector empresarial, especialmente el de menor tamaño.
Recordó que las micro, pequeñas y medianas empresas constituyen el 80% de la planta productiva nacional, por lo que cualquier afectación en su viabilidad podría generar consecuencias estructurales en los próximos años.
“La legislación está muy a la defensa de los trabajadores y no siempre tienen la razón. Si las cosas siguen así, habrá un debilitamiento del sector empresarial de chico y mediano tamaño”, concluyó.
Legislación: Alistan inspecciones por entrada en vigor de Ley Silla
La Secretaría del Trabajo verificará que empresas cumplan con la nueva norma; a partir de agosto habrá sanciones. Saltillo, Coahuila, 25 de junio de 2025.- Con un equipo de supervisores limitado, a partir de agosto la Secretaría del Trabajo -- leer más
Noticias del tema