El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras Inteligencia artificial Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Industria inteligente de Coahuila llega a mesas del Senado

Inteligencia artificial
Sallory Zapata/El Tiempo Piedras Negras
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Coahuila suma presencia en la discusión nacional sobre inteligencia artificial, luego de que los promotores de una propuesta estatal para regular la industria inteligente fueran invitados a colaborar en el análisis de una futura reforma constitucional en el país. Su participación será de carácter consultivo dentro de un comité especializado del Senado.

Participación como asesores nacionales

Los coahuilenses Roberto Díaz y Juan Manuel González, impulsores de una iniciativa local para normar el desarrollo tecnológico enfocado en sistemas inteligentes, fueron convocados por legisladores federales para integrarse a trabajos técnicos rumbo a una potencial modificación constitucional en materia de IA. Su presencia se centrará en aportar experiencia, datos y recomendaciones que permitan identificar riesgos, beneficios, alcances y vacíos normativos antes de definir una postura legislativa definitiva.

La invitación se formalizó tras una reunión con el senador Rolando Rodrigo Zapata Bello, presidente de una comisión encargada de revisar el avance y la aplicación de esta tecnología en México. Durante el diálogo se acordó iniciar un proceso de retroalimentación mediante un taller especializado previsto antes de la discusión oficial de la reforma. El objetivo es sentar bases metodológicas, científicas y jurídicas que permitan separar el entusiasmo tecnológico del impacto social y económico real.

Propuesta estatal como referente técnico

La iniciativa presentada en el Congreso de Coahuila fue considerada como un insumo relevante para el debate nacional debido a que propone un modelo de clasificación de riesgos, con el que se busca evaluar el nivel de impacto que tendrían los sistemas inteligentes en áreas como salud, seguridad, derechos fundamentales, servicios públicos y procesos industriales. El documento sugiere implementar criterios de supervisión obligatoria tanto a personas físicas como morales que operen, desarrollen o administren plataformas y herramientas derivadas de esta tecnología.

Con su incorporación, los impulsores coahuilenses tendrán oportunidad de exponer el enfoque estatal dentro de una mesa de alcance federal, donde se discutirá la necesidad de contar con una política que no solo incentive la innovación, sino que también considere el marco ético y la protección de los usuarios finales. La colaboración iniciará en enero, y su función será únicamente consultiva; es decir, no tendrán derecho de voto legislativo, pero sí de propuesta argumentada.

La discusión se perfila como una de las más relevantes para el país en los próximos meses, al combinar expectativas económicas, desarrollo industrial, soberanía tecnológica y responsabilidad pública. El debate buscará que cualquier avance digital sea compatible con la protección social y los valores constitucion

Inteligencia artificial: DynarisFlex 7.1 Ai: Plataforma de IA para Generar Ingresos

Una nueva plataforma de inteligencia artificial promete generar ganancias automáticamente.   El lanzamiento de DynarisFlex 7.1 Ai, una plataforma que utiliza algoritmos de inteligencia artificial para operar en mercados financieros, ha generado expectativa al reportar -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana