Industria metalmecánica de Monclova enfrenta baja actividad; buscan diversificarse

Empresarios de Monclova advierten una desaceleración en la industria metalmecánica, afectada por la caída en producción de grandes empresas del sector ferroviario.
Rolando Rivero, empresario del ramo metalmecánico y expresidente de Canacintra, advirtió que los talleres de Monclova atraviesan una etapa crítica debido a la baja en la producción industrial, especialmente en la industria ferroviaria, que ha reducido significativamente los pedidos a proveedores locales desde principios de año.
Reiteró que las empresas siguen trabajando, todas están operando, pero a un bajo ritmo debido a la afectación de los aranceles de Estados Unidos y la incertidumbre por la política internacional.
Caída en producción golpea a talleres locales
Rivero señaló que el mercado industrial en Monclova atraviesa un ciclo bajo, lo que ha generado un freno en la actividad de talleres que dependen de empresas grandes como Trinity Rail, Gunderson, Maxion y otras del ramo ferroviario.
“Todo está muy bajo, con zozobra. Las empresas están tomando tiempo para ver cómo se acomoda el mercado”, declaró.
Aunque las plantas no están completamente detenidas, la disminución en la carga de trabajo ha provocado que muchos talleres reduzcan sus operaciones. Rivero enfatizó que no es un tema de falta de voluntad de las grandes empresas, sino una consecuencia directa de la contracción del mercado global.
Factores externos y dependencia regional
El empresario identificó como causas principales de la desaceleración a las tensiones comerciales con Estados Unidos, los aranceles internacionales, así como los procesos de transición política tanto en México como en EE.UU.
“Son cosas que están fuera de nuestro control. Las empresas grandes también cuidan sus fuentes de empleo, y por eso reparten menos trabajo a proveedores externos”, explicó.
Rivero advirtió que la alta dependencia de Monclova hacia el sector ferroviario limita las alternativas productivas en la región, comparándola con zonas industriales más diversificadas como Saltillo o Torreón.
Talleres buscan alternativas fuera de la región
La baja demanda ha llevado a algunos empresarios a buscar nuevos mercados fuera de Monclova, como medida para subsistir. Rivero reconoció que no todos tienen la capacidad logística o financiera para hacerlo, por lo que algunos pequeños negocios enfrentan riesgo de cierre o reducción de personal.
“Cada quien vive su realidad. Hay quienes dependen de un solo cliente, y si ese cliente cae, el taller se tambalea”, indicó.
Aunque Rivero no confirmó cierres específicos, reconoció que algunos empresarios se ven obligados a vender activos como vehículos o maquinaria para poder cumplir con sus obligaciones laborales.
Industria cíclica, pero con impacto profundo
El sector ferroviario, explicó Rivero, ha sido históricamente cíclico, con periodos de alta y baja producción. Sin embargo, este ciclo negativo ha tenido impacto más severo debido a la falta de alternativas económicas en la región.
“La industria automotriz también está desacelerada. Saltillo, que estaba pujante, hoy está más lento. Todo está complicado en el norte”, advirtió.
Monclova, centro estratégico ferroviario
Rivero destacó que Monclova y su región tienen uno de los mayores niveles de producción de carros de ferrocarril del país, por lo que una caída en ese sector impacta directamente en la economía local.
“No hay otra ciudad en México que produzca lo que Monclova produce en materia ferroviaria”, subrayó.
La advertencia de los empresarios apunta a la necesidad de diversificar la economía regional y establecer nuevas alianzas industriales que reduzcan la dependencia de ciclos externos.
Noticias del tema