El Tiempo de Monclova

MONCLOVA ley silla Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Industria Metalmecánica en Coahuila Implementa Ley Silla

ley silla
Criselda Farías/Periódico El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Empresas metalmecánicas de Monclova adecúan puestos con bancos para torneros, cumpliendo la Ley Silla. Canacintra detalla avances y desafíos.

La industria metalmecánica y talleres de Monclova, Coahuila, ya implementan la Ley Silla con sillas ergonómicas para torneros, confirmó Jorge Mtanous, presidente de Canacintra. La norma, vigente desde el 17 de junio, busca proteger la salud de trabajadores en labores estáticas.

Adecuaciones en Talleres y Maquiladoras


Tras la entrada en vigor de la Ley Silla (reforma a la Ley Federal del Trabajo), talleres metalmecánicos en Coahuila han instalado bancos con respaldo para torneros, quienes permanecen de pie durante jornadas completas. Jorge Mtanous, líder de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), destacó que el sector prioriza el cumplimiento en oficios con baja movilidad.

"En tornería, los operarios están estáticos el 90% de su jornada. Ya colocamos sillas ergonómicas para que descansen periódicamente", explicó Mtanous.

En contraste, soldadores y roles con alta movilidad están exentos, pues su actividad natural reduce riesgos.

Impacto en Maquiladoras y Costos


Las maquiladoras son otro foco de acción. Según Canacintra, estas plantas requieren ajustes urgentes en líneas de producción donde operarios permanecen fijos. Mtanous reconoció que las adecuaciones generan gastos extras, variables según el tamaño de cada empresa: "Analizamos costo-beneficio, pero la ley es prioritaria. Invertir en bienestar mejora la productividad".

El dirigente industrial precisó que, desde inicios de junio, socios de Canacintra analizaron la reforma para aplicar protocolos estandarizados. "Instamos a todas las empresas con personal estático a estudiar la norma y adaptarse", subrayó.

Beneficios en Salud y Productividad


La Ley Silla, impulsada para prevenir lesiones musculoesqueléticas, reduce fatiga laboral y ausentismo. Datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) indican que el 40% de las incapacidades en manufactura derivan de posturas prolongadas.

Mtanous enfatizó que, más allá del cumplimiento legal, la medida fortalece la relación empresa-trabajador: "Es una inversión en salud y lealtad". 

Desafíos para PYMES

Pese al avance, las pequeñas empresas enfrentan retos financieros. Canacintra coordina asesorías con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para acceder a créditos o subsidios. Mtanous advirtió que la fiscalización iniciará en julio, aunque con énfasis pedagógico.

comentar nota

ley silla: La “Ley Silla” entra en vigor en todo el país y se implementa en la Región Carbonífera

A partir del 17 de junio, la Ley Silla entra en vigor en todo México, incluyendo la Región Carbonífera, obligando a las empresas a proporcionar asientos con respaldo para garantizar el derecho al descanso de los trabajadores durante su jornada laboral. A partir -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana