Industria mexicana en números: Minería cae, pero manufactura resiste

El Indicador de la Actividad Industrial en México registró un retroceso del 0.1% en junio 2025, según el Inegi, con caídas en minería, construcción y energía.
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) de México registró un retroceso del 0.1% en junio de 2025 respecto a mayo, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta caída interrumpe dos meses consecutivos de crecimiento, evidenciando un freno en la recuperación del sector.
Tres de las cuatro grandes divisiones industriales mostraron desempeño negativo:
-
Minería: -1.4% mensual.
-
Construcción: -0.2%.
-
Generación y suministro de energía: -0.2%.
Solo la industria manufacturera logró un crecimiento del 0.3%, consolidando tres meses al alza.
Minería: Petróleo y gas a la baja, pero minerales repuntan
La actividad minera fue la más afectada, con una caída mensual del 1.4%, arrastrada por:
-
Extracción de petróleo y gas: -0.5%.
-
Servicios relacionados con minería: -13.6%.
Sin embargo, la producción de minerales metálicos y no metálicos creció 2.4%, atenuando parcialmente el declive.
Construcción y energía también en terreno negativo
El sector de la construcción retrocedió 0.2%, con resultados mixtos:
-
Edificación: -0.3%.
-
Trabajos especializados: -1.0%.
-
Obras de ingeniería civil: +1.7%.
Por su parte, la generación y distribución de energía eléctrica, agua y gas registró una caída del 0.2%, reflejando menores demandas en el sector.
Industria manufacturera: El único sector en crecimiento
A pesar del entorno desfavorable, la manufactura avanzó 0.3%, aunque con desempeños desiguales:
Actividades con caídas:
-
Impresión e industrias conexas: -4.6%.
-
Fabricación de prendas de vestir: -3.3%.
-
Otras manufacturas: -2.8%.
Sectores con crecimiento:
-
Productos derivados del petróleo y carbón: +6.1%.
-
Industrias metálicas básicas: +4.9%.
-
Equipo eléctrico y generación de energía: +2.3%.
Comparación anual: Caída del 0.8% en producción industrial
En términos interanuales (junio 2025 vs. junio 2024), el IMAI registró una caída del 0.8%, con resultados dispares por sector:
-
Minería: -8.5%.
-
Energía y suministros: -3.8%.
-
Construcción: +1.5%.
-
Manufactura: +0.01% (crecimiento mínimo).
Contexto económico y perspectivas
Este retroceso coincide con un entorno global de desaceleración económica, afectado por menores precios de commodities y reducción en la demanda externa. Analistas prevén que, si la manufactura mantiene su tendencia positiva, podría compensar parcialmente las caídas en otros sectores.
🔍 Datos clave para recordar:
-
La minería lleva cinco meses consecutivos a la baja.
-
La manufactura acumula tres meses de crecimiento.
-
La construcción sigue mostrando debilidad en edificación.
Noticias del tema