Industrias frenan contrataciones en Coahuila Sureste
Canacintra reporta estancamiento económico y aunque no preven recortes tampoco hay contrataciones.

Saltillo, Coahuila, 13 de agosto de 2025.- Aunque las compañías afiliadas a la Canacintra Coahuila Sureste no han comunicado planes de recorte de personal, el presidente del organismo industrial, Arturo Reveles Márquez, confirmó que las vacantes que se generan ya no se cubren.
Reconoció que la industria en la región Sureste de Coahuila atraviesa una etapa de estancamiento, lo que ha llevado a las empresas a congelar nuevas contrataciones, pese a no haberse anunciado despidos formales.
Arturo Reveles señaló que la pérdida de tres mil empleos en la región representa un golpe considerable para la economía local.
“Es un hecho que esas personas encontrarán dificultades para colocarse en nuevos puestos”, expresó.
Además, advirtió que la situación empeora debido al entorno económico actual, en el que no se observan condiciones favorables para la recuperación.
Inversiones detenidas por incertidumbre
El líder industrial aseguró que Coahuila sigue siendo competitivo, pero las condiciones externas han frenado tanto la llegada de nuevas inversiones como los planes de expansión de empresas ya establecidas.
“El tema de los aranceles y la incertidumbre que genera el gobierno de Estados Unidos han impactado directamente”, afirmó.
El líder de los industriales indicó que las afectaciones no se limitan a las grandes armadoras, como Daimler, sino que también alcanzan a toda la cadena de proveeduría, desde servicios hasta pequeñas y medianas empresas.
“No solo se trata de los despidos en las plantas, sino del ajuste en los proveedores que dependen de ellas”, advirtió.
Panorama incierto en el corto plazo
El presidente de Canacintra consideró que la falta de claridad sobre las políticas comerciales internacionales limita la capacidad de las empresas para planear.
“La incertidumbre sigue siendo el mayor obstáculo. Las compañías no pueden tomar decisiones a largo plazo”, expresó.
También cuestionó la viabilidad de la renegociación del tratado comercial, al señalar que los acuerdos actuales no se han respetado por parte de las autoridades internacionales.
Economía: Peso inicia jornada con pérdidas ante fortaleza del dólar
El peso mexicano retrocede este jueves ante un dólar fortalecido tras nuevos datos económicos en Estados Unidos que moderan el optimismo de los inversionistas. El peso mexicano se deprecia este jueves 0.60% frente al dólar, cotizando en 18.7526 unidades, tras la publicación -- leer más
Noticias del tema