IndyCar planea regresar a México para 2026 o 2027

Las gestiones avanzan para que el máximo serial de monoplazas estadounidense regrese al Autódromo Hermanos Rodríguez, impulsado por el talento mexicano.
El automovilismo mexicano vive un momento dorado con las hazañas de Sergio Pérez en la Fórmula 1 y las de Patricio O'Ward en la IndyCar Series. Este fervor nacional podría cristalizarse en un nuevo evento de talla internacional: el regreso de la categoría estadounidense al Autódromo Hermanos Rodríguez (AHR) en 2026 o 2027. Tras más de 15 años de ausencia, las negociaciones están en marcha y avanzan a toda velocidad.
El empresario Ricardo Escotto, director general de Grupo Rentable y una pieza clave en las gestiones, confirmó que se trabajan "a marchas forzadas" para concretar el evento. En entrevista, Escotto enfatizó que el talento de O'Ward es un catalizador fundamental para este proyecto. "Este crack está empujando para que probablemente el año que entra o bien en el 2027 se pueda tener una fecha de la IndyCar en México", declaró.
¿Por qué es relevante el regreso de la IndyCar?
La última vez que monoplazas de la categoría disputaron una carrera en suelo mexicano fue en 2007, con la extinta Champ Car World Series en el circuito capitalino. El posible regreso de la IndyCar, que ahora es el campeonato unificado y más fuerte, representaría un hito para el deporte motor nacional, colocándolo en el mapa de dos de los campeonatos más importantes del mundo: la F1 y la IndyCar.
El interés, según Escotto, es mutuo. Los organizadores de la IndyCar Series buscan expandir el serial más allá de las fronteras de Estados Unidos y México, con su enorme base de aficionados y su éxito con el Gran Premio de México de Fórmula 1, se perfila como el mercado ideal. "Para campeonatos como la IndyCar, resulta muy importante el que puedan poner una carrera aquí en México donde se lleva a cabo la Fórmula 1", expresó el empresario.
El sueño no solo incluiría la carrera principal de la IndyCar, sino también su categoría de desarrollo, la Indy NXT, donde actualmente compite el mexicano Salvador de Alba. Esta fórmula de doble evento ofrece un mayor espectáculo y valor para los aficionados, mostrando el presente y el futuro de las figuras del automovilismo.
El "Efecto O'Ward" y el boom del automovilismo mexicano
No se puede subestimar el impacto que ha tenido Patricio O'Ward como embajador global del deporte mexicano. Su éxito constante en la IndyCar, incluyendo múltiples victorias y un subcampeonato histórico en las 500 Millas de Indianápolis en 2022, lo han convertido en un ídolo y en un argumento de peso para traer la serie a su país natal.
La figura de O'Ward, sumada a la de Sergio "Checo" Pérez en la F1, ha generado un ecosistema fértil para el deporte motor. Ricardo Escotto destacó el trabajo de Pérez y de Escudería Telmex, con Carlos Slim Domit a la cabeza, en la base de la pirámide. "Gracias a ellos ha crecido este deporte y hoy lo vemos con los Kartódromos, hay una gran afición. Desde los 5 o 6 años empiezan a practicar este increíble deporte", afirmó.
Este semillero de talento, visible también en categorías nacionales, garantiza una base de aficionados informados y apasionados que recibirían con los brazos abiertos una nueva cita de monoplazas en el AHR.
Logística y próximos pasos: ¿Qué se necesita para que suceda?
Un evento de esta magnitud requiere una compleja logística que va más allá del entusiasmo. Se necesitan acuerdos comerciales sólidos, un patrocinador titular que apoye la carrera, la firma de un contrato con la serie y la aprobación de las autoridades del AHR y del Gobierno de la Ciudad de México.
El Autódromo Hermanos Rodríguez, recientemente remodelado para la F1, cuenta con la infraestructura de seguridad y servicios necesaria para albergar otro evento de primer nivel. Sin embargo, es probable que se requieran adaptaciones específicas para los monoplazas de la IndyCar, cuyo estilo de competición y requisitos técnicos difieren de los de la Fórmula 1.
El modelo de negocio para una carrera de IndyCar en México también deberá ser atractivo para todas las partes: los promotores, el campeonato y los equipos. El éxito de asistencia del GP de México es un precedente alentador que demuestra la viabilidad comercial de un gran evento de automovilismo en el país.
Una ilusión nacional con proyección internacional
El regreso de la IndyCar a México es más que una carrera; es un símbolo de la madurez del automovilismo mexicano. Demostraría que el país puede ser anfitrión de los mejores campeonatos del mundo y que su cantera de pilotos es capaz de impulsar estos proyectos.
Mientras las negociaciones continúan detrás de cámaras, la afición puede permitirse soñar con ver a su ídolo local, Patricio O'Ward, competir en casa frente a su público, tal como lo hace Checo Pérez cada octubre. La unión del talento mexicano en la pista y la visión de empresarios apasionados fuera de ella están pavimentando el camino para lo que podría ser uno de los grandes eventos deportivos del año en 2026 o 2027.
Automovilismo : F1 2026: Anuncio de Checo Pérez por Cadillac se acerca
La espera por el anuncio oficial de Checo Pérez con Cadillac para 2026 podría estar por terminar. Una fecha clave emerge en el calendario. La incógnita sobre el futuro inmediato de Sergio 'Checo' Pérez en la Fórmula 1 parece dirigirse hacia su desenlace. Según información -- leer más
Noticias del tema