INEGI levantará Encuesta Intercensal 2025 en viviendas de Monclova y Coahuila
INEGI inicia la Encuesta Intercensal 2025 en Monclova y Coahuila, actualizando datos poblacionales y sociodemográficos en 167,000 viviendas.

En Monclova, donde actualmente se estiman 240,000 habitantes, se busca actualizar la cifra poblacional y conocer las características sociodemográficas de sus habitantes.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) anunció el inicio de la Encuesta Intercensal 2025, que se aplicará en viviendas de Monclova y distintos municipios de Coahuila. Esta labor permitirá actualizar la información poblacional y de vivienda, proporcionando datos esenciales para la planeación de políticas públicas a nivel municipal, estatal y nacional.
Levantamiento en 167,000 viviendas de Coahuila
La coordinadora estatal del INEGI, Saraí Arroyo Alonso, informó que en Coahuila se visitarán 167,000 viviendas particulares habitadas, mientras que a nivel nacional la encuesta abarcará 7 millones de hogares. En Monclova, donde actualmente se estiman 240,000 habitantes, se busca actualizar la cifra poblacional y conocer las características sociodemográficas de sus habitantes. Los resultados se darán a conocer en septiembre de 2026, reflejando la situación del país en octubre de 2025.
En total, para el estado se contratarán 750 entrevistadores y una plantilla de más de 1,050 personas entre supervisores, coordinadores y personal administrativo. En Monclova y Frontera, participarán 66 entrevistadores, quienes estarán debidamente identificados con chaleco beige, gorra, mochila azul y un gafete con holograma y código QR verificable.
Características de las viviendas y de la población
El cuestionario abarcará aspectos relacionados con la vivienda, como acceso a agua potable, luz, drenaje, número de cuartos y condiciones del piso. En cuanto a la población, se recopilarán datos sobre edad, sexo, escolaridad, empleo, acceso a servicios de salud y situación de discapacidad. También se incluirán preguntas sobre migración y residencia de los últimos cinco años, lo que permitirá conocer movimientos poblacionales recientes.
Esta información se convierte en una herramienta clave para medir los cambios posteriores a la emergencia sanitaria de 2020, cuando se realizó el último censo de población y vivienda.
Calendario y condiciones del levantamiento

La encuesta se aplicará del 6 de octubre al 14 de noviembre de 2025, en un periodo de 6 semanas. El personal ya se encuentra en capacitación y reconocimiento de áreas para garantizar un proceso ordenado. Los entrevistadores tendrán un contrato eventual con prestaciones de ley, con percepciones cercanas a 14,000 pesos por el periodo de levantamiento.
Las autoridades del INEGI hicieron un llamado a la ciudadanía a colaborar con confianza en el proceso, ya que la encuesta representa la principal fuente de información estadística sociodemográfica en el periodo intermedio entre censos nacionales.
Noticias del tema