Inegi reporta caída de la economía por tercer mes: lo que debes saber

El Inegi alertó que la economía mexicana registró una caída anual de 0.6% en agosto y septiembre, marcando tres meses consecutivos de decrecimiento, impulsada por la debilidad del sector industrial.
De acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del Inegi, la economía de México mostró avances marginales de 0.1% mensual en agosto y septiembre, pero esto no logró revertir la tendencia de caída anual, afectada principalmente por la industria y moderación en los sectores de comercio y servicios.
Según el Inegi, durante agosto y septiembre la economía mexicana creció 0.1% a tasa mensual en ambos meses. Sin embargo, a tasa anual, la economía cayó 0.6%, sumando tres meses consecutivos con retrocesos.
El sector industrial fue el más afectado, con caídas de 2.7% en agosto y 3.0% en septiembre a tasa anual. Mientras tanto, los sectores de comercio y servicios mostraron ligeros avances, creciendo 0.4% y 0.8%, respectivamente, insuficientes para compensar la debilidad industrial.
Factores detrás del estancamiento
Analistas de Monex señalaron que la menor actividad económica se debe a la debilidad de las actividades secundarias, como construcción y manufactura, que acumulaban una caída de 1.7% anual entre enero y julio.
Además, las actividades terciarias comienzan a moderar su crecimiento, sumando retos adicionales al cierre del tercer trimestre. La confianza empresarial también se mantiene en terreno de contracción, particularmente en los sectores de manufactura, construcción y comercio, lo que limita la inversión y el dinamismo económico.
Perspectivas para los próximos meses
El estancamiento económico plantea desafíos importantes para las expectativas de crecimiento del tercer trimestre. Expertos advierten que la combinación de industria débil y crecimiento moderado en servicios podría reflejar un panorama complicado para la economía mexicana en los meses siguientes, especialmente si la confianza empresarial no mejora.
Economía: CANACO refuerza beneficios laborales y respalda innovación médica fronteriza
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) de Piedras Negras firmó un convenio con el Instituto FONACOT para promover el acceso de los trabajadores afiliados al Crédito Institucional. Además, el organismo respaldó la reciente inauguración de la Línea Médica -- leer más
Noticias del tema