El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

INER aplica inteligencia artificial contra cáncer de pulmón

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas” anunció un acuerdo de colaboración con la farmacéutica AstraZeneca para implementar un software de inteligencia artificial (IA) especializado en estudios de imagen.

Esta herramienta permitirá identificar de manera temprana el cáncer de pulmón y otras enfermedades respiratorias mediante el análisis avanzado de radiografías y tomografías.

El convenio fue firmado por la directora general del INER, Carmen Margarita Hernández Cárdenas, y el presidente y director general de AstraZeneca México, Julio Alberto Ordaz López, destacando la relevancia de la innovación tecnológica en el diagnóstico médico.

Hernández Cárdenas señaló que esta alianza entre una institución pública de alta especialidad y una compañía global fortalecerá los esfuerzos en la detección y tratamiento de enfermedades respiratorias. Subrayó que la IA permitirá no solo identificar el cáncer de pulmón en sus etapas iniciales, sino también detectar otras patologías que requieran atención inmediata.

Por su parte, el jefe del Servicio de Oncología del INER, Jorge Arturo Alatorre Alexander, explicó que el proyecto utilizará el software Qure AI, validado internacionalmente, que apoya a los médicos en la interpretación de imágenes. Esto facilitará la detección temprana de nódulos pulmonares y alteraciones asociadas a enfermedades como cáncer y tuberculosis.

“Generalmente, el cáncer de pulmón se diagnostica en fases avanzadas, cuando ya no es curable aunque pueda ser controlado. La detección temprana ofrece posibilidades de curación, y esta tecnología es clave para lograrlo”, afirmó Alatorre.

El convenio contempla tres fases de implementación:

  1. Integración inicial del software, que analizará anualmente unas 24 mil radiografías de tórax y 20 mil tomografías del INER.

  2. Colaboración con médicos generales y centros de primer nivel, iniciando en la delegación Tlalpan, para establecer un sistema de referencia rápida hacia el instituto y agilizar la atención de pacientes con sospecha de cáncer pulmonar.

  3. Uso educativo, permitiendo que residentes en formación aprendan a integrar la IA en la práctica clínica y desarrollen habilidades en tecnologías emergentes aplicadas a la salud.

Julio Alberto Ordaz López destacó que la detección temprana es fundamental en la lucha contra el cáncer de pulmón, y que la inteligencia artificial puede mejorar significativamente el panorama de los pacientes en México.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Estas son las bacterias más frecuentes en las albercas

Las piscinas con desinfección inadecuada pueden convertirse en un caldo de cultivo de bacterias y microorganismos que ponen en riesgo la salud de quienes las usan, causando desde irritaciones leves en la piel hasta enfermedades graves. Especialistas en salud pública señalan -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana