Inflación anual cae a 3.57% en octubre, primera baja en dos meses
Inflación anual en México baja a 3.57% en octubre, su primera caída en dos meses, pese al mayor incremento mensual del año, según el Inegi.

La inflación anual en México se ubicó en 3.57% en octubre, su primera disminución en dos meses, a pesar del mayor incremento mensual en lo que va del año.
La inflación en México registró un incremento anual de 3.57% en octubre, una tasa inferior al 3.76% observado en septiembre, marcando su primera disminución en dos meses, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Pese a este descenso anual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor reportó un alza mensual de 0.36%, el mayor incremento en lo que va del año. El dato anual estuvo ligeramente por encima de las expectativas de los analistas, pero dentro del rango pronosticado por las instituciones financieras.
Electricidad dispara el índice mensual
El fuerte incremento mensual de 0.36% fue impulsado principalmente por el sector de energéticos. Destacó la electricidad con un aumento mensual de 17.65%, debido a la conclusión del periodo de vigencia del programa de tarifas de temporada cálida en 18 ciudades del país.
Otros bienes y servicios con mayor incidencia al alza en octubre fueron:
- Transporte aéreo con un repunte del 11.29%.
- Servicios turísticos en paquete con un alza del 8.04%.
- Cebolla con un aumento del 7.84%.
En contraste, varios productos agropecuarios impactaron a la baja el índice de precios, como el tomate verde con una contracción mensual de 10.94%, el aguacate con -10.52% y la naranja con -9.86%.
Inflación subyacente y no subyacente
La inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles, reportó un alza mensual de 0.29%, manteniendo su tasa anual en 4.28% en octubre, similar a la de septiembre.
- Al interior del índice subyacente, los precios de los servicios aumentaron 0.39% mensual (4.44% anual), mientras que las mercancías subieron 0.17% mensual (4.12% anual).
Por su parte, el índice de precios no subyacente reportó un avance mensual de 0.63%, pero un alza anual de 1.18%, tasa menor al 2.02% del mes anterior. Los precios de los productos agropecuarios en este índice observaron una disminución mensual de 0.9%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 1.89% en el mes.
Finalmente, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo tuvo una variación mensual de 0.32% y una variación anual de 3.61%.
Inflación: Banxico podría seguir bajando tasas ante menor inflación
La inflación general en México descendió a 3.57% anual en octubre, impulsada por menores precios en agropecuarios y energéticos, según Grupo Coppel. De acuerdo con el análisis de Servicios Financieros de Grupo Coppel, la inflación general anual continuó -- leer más
Noticias del tema