Inflación en México desacelera por tercera quincena consecutiva: Inegi

La inflación en México sorprendió al mercado al ubicarse en 3.55% anual, su nivel más bajo en siete meses, según datos del Inegi correspondientes a julio.
En la primera quincena de julio, la inflación general en México se ubicó en 3.55% anual, con un avance quincenal de 0.15%, de acuerdo con el Inegi. El resultado representa la tercera desaceleración consecutiva y marca el regreso de la inflación al rango objetivo del Banco de México por primera vez desde abril.
Inflación en México baja a 3.55% y regresa al rango de Banxico
La inflación al consumidor en México desaceleró por tercera quincena consecutiva, con lo cual logró regresar al objetivo del Banco de México (3% +/-1 punto porcentual), según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Durante la primera mitad de julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un avance de 0.15% quincenal, lo que ubicó la inflación anual en 3.55%.
Este resultado superó las expectativas del mercado, que anticipaba una tasa de 3.64% anual, de acuerdo con un sondeo de Reuters. El dato también representa el nivel más bajo para una primera quincena de julio en la última década y el mínimo en casi siete meses, según un análisis de Monex.
Inflación no subyacente, clave en la moderación
La baja general en los precios fue impulsada por una importante desaceleración en la inflación no subyacente, mientras que la subyacente, que excluye productos con alta volatilidad, se moderó ligeramente.
En particular, la inflación no subyacente se ubicó en 1.24% anual, frente al 2.43% reportado en la quincena previa. Este comportamiento se debió a una menor presión de los precios agropecuarios, especialmente en frutas y verduras, que cayeron 12.24% anual, favorecidos por una base comparativa alta de 2023.
No obstante, los precios pecuarios se mantuvieron altos, con un crecimiento de 10.70% anual, situación que podría verse presionada por problemas sanitarios recientes como la detección de gusano barrenador y la suspensión de importaciones de ganado desde Estados Unidos.
Mercancías y servicios mantienen presiones
En cuanto a la inflación subyacente, esta se situó en 4.25% anual durante la primera quincena de julio. Al interior de este índice, el precio de las mercancías aumentó 4.01%, mientras que los servicios subieron 4.49%, reflejando aún presiones inflacionarias en componentes estables del consumo.
Por su parte, los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno presentaron un aumento de 2.09% anual, mientras que los agropecuarios en conjunto apenas subieron 0.26% anual.
Banxico mantendrá cautela en próximos recortes
Aunque el dato sorprendió positivamente, analistas como Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más (Bx+), advirtieron que Banxico podría mantener una postura cauta en las siguientes decisiones de política monetaria.
“La mayoría de la Junta de Gobierno parece inclinarse a continuar recortando la tasa de referencia, aunque ya no se contemplarían ajustes de 50 puntos base”, indicó.
Economía: Peso mexicano cierra con ligera ganancia y acumula avance semanal
El peso mexicano cerró con una ligera ganancia frente al dólar y acumuló un avance semanal de casi 1% en medio de expectativas económicas globales. El peso mexicano se apreció 0.04% frente al dólar en la última jornada de la semana, cerrando en 18.5469 unidades por billete -- leer más
Noticias del tema