El Tiempo de Monclova

Saltillo Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Inflación podría cerrar en 6% por bajo crecimiento del PIB

La inflación en México podría alcanzar el 6% en 2025 por el bajo crecimiento del PIB y un mercado interno debilitado, advierte Canacintra.

Economía
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Canacintra advierte desaceleración económica nacional y freno en nuevas inversiones por incertidumbre jurídica y comercial.

Saltillo, Coahuila, 22 de julio de 2025.- El crecimiento económico nacional se ha mantenido en niveles bajos durante 2025 y podría cerrar el año con una inflación de hasta 6%, debido a un mercado interno debilitado y una caída en las expectativas de inversión, informó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en la región sureste de Coahuila, Arturo Reveles Márquez.

Detalló que los empresarios e inversionistas no han logrado expandirse como se preveía a inicios de año y aunque los salarios mínimos han aumentado, el gasto de las familias permanece limitado, lo cual restringe el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

“La economía ha sido afectada por el tema de los aranceles en todos los sectores que exportan, además de la incertidumbre jurídica y laboral que enfrentamos”, explicó el dirigente empresarial.

Mencionó que el freno en nuevas inversiones está relacionado con factores como la reforma al Poder Judicial y los temas laborales que se encuentran en discusión, así como las negociaciones del Tratado Comercio con Estados Unidos, las cuales generan incertidumbre entre inversionistas nacionales y extranjeros.

Coahuila, sin nuevas inversiones pero sin retrocesos

El líder de Canacintra aseguró que, hasta ahora, Coahuila no ha registrado retiro de inversiones, aunque tampoco ha recibido nuevas. Subrayó que, a pesar del contexto nacional, el estado muestra una menor repercusión económica en comparación con otras entidades.

Coahuila es un estado con mucha fortuna, ya que en la región sureste no ha habido un decremento del empleo, aunque sí en otras zonas como la Carbonífera, Centro y La Laguna”, precisó.

Caída en empleo y freno industrial

Reveles Márquez indicó que la caída en el empleo nacional podría continuar si no mejoran las condiciones de certeza jurídica. Si esto no mejora es posible que la caída en el empleo siga, ojalá no en la misma proporción”, señaló.

Recordó que al inicio de su gestión al frente de Canacintra, asistía cada semana a una o dos inauguraciones de empresas, una dinámica que ya no se presenta. Sin embargo, sostuvo que lo más importante es mantener el nivel actual de empleo hasta que se estabilicen las condiciones.

“Una vez que pase la turbulencia seguramente se retomará la llegada de nuevas inversiones”, concluyó.

comentar nota

Economía: OFICIAL: Comisión de Árbitros confirma MAL arbitraje en el León vs. Chivas

  Oficialmente se dio a conocer el error del árbito central, lo confirma el VAR y el Colegio de Árbitros   Luego de la polémica que se generó con el arbitraje que tuvo el duelo ente León y Chivas, correspondiente a la Jornada 2 del Apertura 2025 y que terminó 1-0 a favor -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana