Informalidad laboral en México afecta al 50% de los trabajadores

Especialistas advierten que falta de registro formal limita el crecimiento económico de trabajadores independientes.
Saltillo, Coahuila, 2 de julio de 2025.- La informalidad laboral en México alcanza al 50% de los trabajadores, según cifras recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que representa un impacto significativo en el desarrollo económico del país.
El presidente del Colegio de Contadores Públicos de Saltillo, César Miguel Martínez González advirtió que esta condición afecta el acceso a servicios, financiamiento y protección legal de millones de personas.
Sostuvo que la informalidad laboral se ha convertido en una constante para una gran parte de la población económicamente activa en México que influye directamente en el Producto Interno Bruto (PIB) del país, con una afectación estimada del 18%.
“Es altísimo. Estamos hablando de que de cada dos trabajadores, uno tiene un empleo informal”, indicó el especialista. Esta condición no solo implica falta de seguridad social o prestaciones, sino también el impedimento para emitir comprobantes fiscales, lo que limita el acceso a nuevos mercados y oportunidades de crecimiento.
Causas y consecuencias de la informalidad
El presidente del Colegio de Contadores explicó que una de las principales causas de la informalidad es el desconocimiento de los lineamientos normativos ya que la mayoría de las personas no están informadas sobre las obligaciones fiscales y laborales que deben cumplir como trabajadores independientes o pequeños empleadores.
Además, no registrar formalmente a los trabajadores representa un riesgo importante para los empleadores. “Un negocio pequeño que no registre a sus empleados podría enfrentar problemas graves ante un accidente laboral”, señaló Martínez González.
Llamado a la formalización
El especialista destacó la importancia de que los trabajadores independientes se acerquen a profesionales de la contabilidad para recibir asesoría y formalizar su situación. Esto les permitiría acceder a beneficios fiscales y financieros, así como proteger su patrimonio.
“La manera de incorporarse a la formalidad es acercarse a un contador público que los guíe en el proceso y les permita obtener acceso a financiamiento, créditos bancarios o mejorar su posicionamiento en el mercado”, afirmó.
Finalmente, subrayó que la política fiscal contempla a los trabajadores independientes dentro del cumplimiento tributario, por lo que deben mantenerse actualizados respecto al régimen que les corresponde y los impuestos que deben pagar.
Economía: Regiones Centro y Carbonífera serán nuevos polos industriales
Las regiones Centro y Carbonífera de Coahuila están cerca de integrarse al programa PODECOBIS, lo que permitiría impulsar la inversión, generar empleos y reactivar su economía antes de fin de año. Gobierno Federal contempla integrarlas al programa PODECOBIS antes de concluir -- leer más
Noticias del tema