El Tiempo de Monclova

DEPORTES FÚTBOL Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Inglaterra es bicampeón de Euro Femenil con histórica Sarina Wiegman

FÚTBOL
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Inglaterra seguirá siendo la reina del fútbol femenil europeo durante al menos cuatro años más, luego de conquistar el bicampeonato en la Eurocopa Femenil 2025, disputada en Suiza.

The Lionesses se impusieron a España en una final muy reñida, que terminó 1-1 en el tiempo reglamentario y tiempos extras, y que se resolvió en tanda de penales con un marcador de 3-1. Alex Greenwood, Niamh Charles y Chloe Kelly anotaron para Inglaterra, mientras que Patri Guijarro fue la única en marcar por las españolas desde los once pasos.

España dominó gran parte del encuentro y abrió el marcador al minuto 25 con un cabezazo de Mariona Caldentey, delantera del Arsenal. Sin embargo, Alessia Russo, también jugadora del Arsenal, igualó las acciones al minuto 57. A pesar de varias oportunidades de Aitana Bonmatí, Salma Paralluelo y Claudia Pina, España no logró concretar y el duelo se definió en penales.

Esta victoria representa una revancha para Inglaterra, que había caído frente a España en la final del Mundial 2023 celebrado en Australia y Nueva Zelanda.

Además, Sarina Wiegman hizo historia al convertirse en la segunda entrenadora en ganar tres Eurocopas consecutivas, tras coronarse con Países Bajos en 2017, e Inglaterra en 2022 y 2025, igualando así el récord de Tina Theune, quien logró títulos con Alemania en 1997, 2001 y 2005.

Wiegman, nacida en La Haya, también ha llevado a sus selecciones a finales de Copa del Mundo, sumando subcampeonatos con Países Bajos en 2019 y con Inglaterra en 2023. Es la única directora técnica —en categorías mayores— que ha alcanzado cinco finales consecutivas entre selecciones femeniles y varoniles.

Su estilo de juego ha sido elogiado por su adaptabilidad, organización táctica y eficacia ofensiva. El portal Opta Analyst destacó su capacidad para hacer ajustes estratégicos que cambian el rumbo de los partidos.

En cuanto al palmarés histórico, sólo cinco selecciones han conquistado al menos una Eurocopa Femenil desde su creación en 1984. Alemania lidera con ocho títulos, seguida por Noruega e Inglaterra con dos, y Suecia y Países Bajos con uno cada una.

A pesar de no lograr el campeonato, España firmó su mejor participación histórica al alcanzar la final, superando el tercer lugar de 1997. Además, dos de sus figuras recibieron premios individuales: Esther González fue la máxima goleadora del torneo (4 goles) y Aitana Bonmatí fue reconocida como la Jugadora Más Valiosa (MVP).

En lo económico, Inglaterra recibió 5 millones de euros por su desempeño en el torneo, mientras que España obtuvo 4.2 millones como subcampeona. La bolsa total de premios de esta edición alcanzó los 41 millones de euros, estableciendo un nuevo récord por parte de la UEFA.

La próxima edición de la Eurocopa Femenil, la número 15, se jugará en verano de 2029. La sede se definirá en diciembre de 2025, con cinco propuestas en la mesa: Italia, Portugal, Alemania, Polonia y una candidatura conjunta entre Dinamarca y Suecia.

 
 

comentar nota

FÚTBOL : Denis Bouanga falla en una eterna tanda de penales y el Mazatlán se lleva el triunfo ante LAFC

Mazatlán logra vencer al LAFC En largo duelo de penaltis tras terminar 1-1   ¡La Banda sonó fuerte en Los Ángeles, California! El conjunto del Mazatlán FC se sobrepuso a un intenso y cardiaco duelo ante el LAFC en el arranque de su participación en la Leagues Cup 2025. -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana