El Tiempo de Monclova

Saltillo Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Ingresos del comercio minorista caen 1.0% en abril

El descenso mensual es el más pronunciado en más de un año, según el CEECS.

Economía: El descenso mensual es el más pronunciado en más de un año, según el CEECS.
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Saltillo, Coahuila, 27 de junio de 2025. Los ingresos de los comercios minoristas en México cayeron 1.0% en abril en comparación con marzo, de acuerdo con la Encuesta Mensual de Empresas Comerciales (EMEC) publicada por el INEGI. Esta disminución representa el retroceso mensual más importante en los últimos 15 meses. Aunque a tasa anual se reportó un crecimiento de 0.4%, y refleja el menor dinamismo del sector en cuatro meses.

El presidente del Centro de Estudios Económicos y del Comercio Servytur, Jorge Dávila Flores, explicó que el comportamiento del sector se debe a contrastes entre subsectores. Señaló que cinco de ellos registraron incrementos anuales, entre los cuales destacó el de ventas por internet, catálogos impresos y televisión, con un aumento anual de 25.2% en ingresos.

En contraste, cuatro subsectores reportaron descensos, entre ellos los abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco, con una caída de 4.3%; vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes, con un descenso de 5.5%; artículos de ferretería, tlapalería y vidrios, que disminuyeron 6.3% en comparación con el mismo mes del año anterior.

"Estos resultados reflejan un comportamiento heterogéneo dentro del comercio al por menor", afirmó Dávila Flores

Comercio mayorista continúa en descenso

Por su parte, los ingresos de los comercios mayoristas descendieron 0.9% a tasa mensual y 1.5% a tasa anual, con lo que suman 17 meses consecutivos de caídas anuales. El informe del INEGI, señaló el especialista en economía, indica que los siete subsectores mayoristas analizados reportaron retrocesos en sus ingresos.

Entre los más afectados, informó, se encuentran productos textiles y calzado, con un descenso anual de 12.3%; maquinaria, equipo y mobiliario para actividades económicas, con una caída de 11.7%; camiones, partes y refacciones nuevas para vehículos, que bajaron 10.2%.

Empleo comercial también se resiente

En cuanto al personal ocupado, el sector minorista disminuyó su plantilla en 0.3% mensual, con lo que se interrumpió una racha de seis meses consecutivos con incrementos. En contraste, los comercios mayoristas incrementaron su personal en 0.5% mensual.

Finalmente expuso que la desaceleración en el comercio se da en un entorno económico marcado por presiones inflacionarias, un menor ritmo de contratación laboral y un ambiente de incertidumbre política, elementos que afectan tanto el consumo interno como las expectativas de crecimiento del sector comercial, especialmente en áreas sensibles como alimentos y transporte.

comentar nota

Economía: Ventas en el centro de Saltillo crecen 30% por graduaciones

Comerciantes reportan aumento impulsado por la temporada de graduaciones; destacan seguridad y promoción en redes. Saltillo, Coahuila, 30 de junio de 2025.- El comercio del centro histórico de Saltillo reportó un incremento de hasta 30% en ventas durante la temporada -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana