El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Inicia en Piedras Negras la Ruta Chichimeca de ciclistas

los participantes recorrerán más de 4,000 km hasta Chetumal en un reto muy desgastante

Inicia en Piedras Negras la Ruta Chichimeca de ciclistas : los participantes recorrerán más de 4,000 km hasta Chetumal en un reto muy desgastante
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Piedras Negras fue testigo de un evento que simboliza la determinación, el espíritu deportivo y el amor por México: el arranque simbólico de la Ruta Chichimeca, una travesía en bicicleta que une el norte y el sur del país, recorriendo más de 4,000 kilómetros desde Coahuila hasta Quintana Roo.

En punto de las 3:00 p.m., el Centro de Alojamiento Deportivo de Piedras Negras recibió a los primeros grupos de ciclistas provenientes de diversos estados de la República, quienes participarán en esta larga y desafiante ruta. El evento de bienvenida estuvo encabezado por el Lic. Claudio Bres Chapa, en representación del Lic. Antonio Cepeda Lincon, Director General del Instituto Estatal del Deporte de Coahuila (INEDEC), marcando así el inicio de una aventura que une al país sobre dos ruedas.

La Ruta Chichimeca no es simplemente un recorrido en bicicleta; es una manifestación del esfuerzo colectivo, la pasión por el deporte y el compromiso por promover una movilidad más humana y respetuosa con el entorno. Se trata de una expedición que además de poner a prueba la resistencia física de sus participantes, tiene como objetivo conectar comunidades, generar conciencia social y fortalecer la cultura del ciclismo en México.

Durante la recepción oficial, se destacó el papel que juega Piedras Negras como punto de partida de esta ruta nacional. No sólo por su ubicación geográfica estratégica al norte del país, sino también por el respaldo institucional y ciudadano que ha ofrecido históricamente a iniciativas deportivas y sociales de gran envergadura. La ciudad fronteriza se convierte así en la primera escala de un camino que llevará a los ciclistas a cruzar estados, climas, paisajes y culturas durante varias semanas.

El arranque oficial está programado para el próximo martes 2 de julio a las 7:00 a.m., desde el icónico Asta Bandera de la Gran Plaza. Desde ese punto emblemático, los participantes comenzarán su largo trayecto rumbo al sur, con la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, como destino final. A lo largo de este recorrido, los ciclistas atravesarán más de una decena de estados, incluyendo Nuevo León, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco y Campeche, hasta alcanzar la costa caribeña mexicana.

Este evento no sólo implica un desafío físico de gran magnitud. También es una invitación a reflexionar sobre la movilidad urbana, el respeto a los ciclistas y la necesidad de fomentar una cultura vial más incluyente. Por ello, las autoridades locales hicieron un llamado a la ciudadanía para colaborar en la seguridad de esta travesía, respetando la distancia mínima de 1.5 metros al rebasar a ciclistas, así como mantenerse atentos a su paso por las principales avenidas.

La Ruta Chichimeca ha ido ganando notoriedad en los últimos años por su carácter inclusivo y por la posibilidad que brinda a personas de distintas edades, contextos y regiones de México de vivir una experiencia única. Para muchos, no se trata de una competencia, sino de un viaje personal y colectivo, lleno de aprendizajes, retos y compañerismo. A lo largo del recorrido, los ciclistas se alojan en instalaciones deportivas, albergues temporales o incluso son recibidos por familias solidarias que se suman de forma voluntaria al proyecto.

Además del aspecto físico y emocional, la ruta también conlleva una dimensión cultural. En su paso por distintas regiones, los participantes tienen oportunidad de conocer la diversidad gastronómica, histórica y natural del país, lo que enriquece aún más el sentido de este recorrido. Es un viaje que se vive kilómetro a kilómetro, pedal a pedal, con la intención de trazar no sólo un camino, sino un puente entre los mexicanos.

Cabe destacar que este tipo de iniciativas tienen también un impacto positivo en la promoción del turismo deportivo y comunitario. Ciudades como Piedras Negras, al convertirse en sedes de eventos de este tipo, generan una mayor visibilidad nacional e internacional, al tiempo que incentivan la activación económica en sectores como la hotelería, la alimentación y los servicios locales.

Durante su estancia en la ciudad, los ciclistas también tendrán oportunidad de conocer puntos emblemáticos de Piedras Negras, así como convivir con miembros de clubes ciclistas locales y recibir el respaldo de instituciones deportivas y de salud, que han coordinado esfuerzos para asegurar un entorno adecuado para su estadía y su partida.

La Ruta Chichimeca es una muestra viva de cómo el deporte puede ser un factor de integración, de crecimiento y de solidaridad. Cada participante, más allá del número de kilómetros que logre recorrer, aporta a una causa mayor: la de demostrar que México puede recorrerse en paz, con respeto y admiración mutua.

El evento también busca dejar huella en las comunidades por las que atraviesa. A través de charlas, talleres y encuentros, los ciclistas promueven el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable y saludable, abriendo paso a nuevas formas de pensar la ciudad y el espacio público.

Desde Piedras Negras, el mensaje es claro: la bicicleta no solo es un vehículo, es un símbolo de libertad, esfuerzo y transformación. Por ello, se invita a toda la comunidad a respaldar este movimiento, ya sea desde las calles, con muestras de apoyo, o desde el respeto en la vía, brindando condiciones seguras para su tránsito.

Así, con el firme impulso de la comunidad nigropetense y con el corazón puesto en la meta, los ciclistas de la Ruta Chichimeca parten rumbo al sur del país. Más que un viaje, emprenden una travesía llena de significado, que conecta sueños, pedalazos y voluntades, en un país que, a pesar de sus contrastes, sigue encontrando en la bicicleta una forma de avanzar juntos.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana