Inicia entrega de apoyos a ganaderos: reciben hasta $35 mil por semental de registro

Ganaderos de Monclova y la región ya comenzaron a recibir apoyos económicos federales y estatales para adquirir sementales, fortaleciendo la genética del hato y su capacidad productiva.
Con la llegada de recursos del programa de apoyo ganadero federal y estatal, productores en Monclova ya están recibiendo hasta 35 mil pesos por semental de registro, una medida que fortalece la genética del ganado y mejora su valor en mercados nacionales y de exportación, informó Arturo Valdés Pérez, empresario ganadero.
Comienza la entrega de apoyos económicos para sementales
Los recursos prometidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Manolo Jiménez comenzaron a fluir, beneficiando a ganaderos del estado con apoyos de hasta $35,000 pesos por semental, equivalente al 50% del valor total del ejemplar, que ronda los $70,000, indicó Valdés.
“Ya llegaron los apoyos. Se entregaron sementales en Acuña y aún quedan algunas entregas programadas, como en Saltillo esta misma semana”, explicó Arturo Valdés Pérez, quien destacó que se trata de una combinación de recursos federales y estatales.
Trámite sencillo y beneficios claros
El proceso para obtener el apoyo es accesible, indicó Valdés. Los interesados deben acudir a su oficina de Sagarpa más cercana, presentar cinco documentos básicos, CURP, INE, comprobante de domicilio, UPP actualizada y estado de cuenta, y tramitar su solicitud.
Una vez aprobada, pueden adquirir su semental en Coahuila o incluso en estados vecinos como Nuevo León, Tamaulipas o Chihuahua, siempre que el animal cuente con registro oficial.
“Con dos becerros que vendas, puedes pagar un toro. En el primer año el semental se paga solo”, aseguró, destacando que este tipo de programas ha sido clave para mejorar la genética en el norte del país.
Mejora genética impulsa la exportación
El empresario del ramo dijo que gracias a este tipo de programas, los ganaderos del norte de México han logrado posicionar su producto como uno de los más buscados en el país y el extranjero.
“Tenemos muy buena genética. La calidad de nuestros becerros es reconocida y demandada, tanto en el mercado nacional como para exportación”, afirmó Valdés, asegurando que esto ha permitido que muchos pequeños productores aumenten el valor de sus animales.
Pendientes los créditos y rastros TIF
Aunque la entrega de apoyos ya está en marcha, el empresario reconoció que aún falta activar los créditos a bajo interés prometidos por el gobierno estatal, que podrían permitir a los ganaderos engordar y sacrificar sus animales con mayor valor agregado.
“Se habla de un crédito con tasa al 8%, pero aún no sabemos qué institución lo va a manejar ni cómo se va a operar. Es un tema pendiente”, señaló.
También resaltó la necesidad de acondicionar centros de sacrificio con certificación TIF (Tipo Inspección Federal) para que los productos ganaderos puedan ser empacados y exportados con mayor facilidad.
Gusano barrenador en descenso: se espera reapertura de la frontera
Valdés abordó el tema del gusano barrenador, que ha mantenido cerrada la frontera para la exportación de ganado en pie. Sin embargo, con la llegada del invierno, las condiciones podrían mejorar.
“La mosca no se reproduce en frío. Esperamos que en estos meses se erradique y la frontera se abra a principios de año. Eso permitiría aprovechar los buenos precios que actualmente se manejan en Estados Unidos”, agregó.
Noticias del tema