El Tiempo de Monclova

Sabinas naturaleza Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Inicia migración de mariposa monarca en Coahuila este otoño

naturaleza
Dulce Beltran
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La migración otoñal de la mariposa monarca ya comenzó en Coahuila, pero con una presencia inusualmente baja que ha generado preocupación entre autoridades ambientales.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) confirmó los primeros avistamientos de mariposas monarca en la región del río Sabinas, Coahuila. El ingeniero José Dávila Paulín, director de la Cuenca Don Martín y Reservas Naturales, detalló que el arribo ha sido atípico y escaso en comparación con años anteriores.

“Nos preocupa un poco, ya que en años anteriores se presentaban en grandes cantidades desde los primeros días”, comentó Dávila.

Cada otoño, la mariposa monarca recorre más de 4,500 kilómetros desde el sur de Canadá hasta los bosques de oyamel en Michoacán y el Estado de México. El fenómeno migratorio es considerado uno de los más asombrosos del mundo natural.

Según la CONANP, desde agosto se reportó la salida de monarcas en Canadá, pero su presencia en la región carbonífera mexicana aún no alcanza los niveles esperados. Equipos de guardaparques continúan con monitoreos para registrar su comportamiento en ruta.

El viaje no está exento de peligros: pesticidas, pérdida de hábitat, atropellamientos y el cambio climático amenazan a esta especie. La planta algodoncillo (asclepia), vital para su alimentación, es eliminada con frecuencia por considerarse maleza.

“La quinta generación realiza esta travesía sin haber aprendido de generaciones anteriores, lo cual sigue siendo un misterio”, destacó el ingeniero Dávila.

Las autoridades invitan a la ciudadanía a:

Reducir la velocidad al conducir donde haya presencia de mariposas

Plantar jardines con flores y algodoncillo

Evitar pesticidas

Conservar áreas verdes y corredores biológicos

“Cuidar el entorno donde se alimentan, descansan y reproducen es clave para asegurar que este fenómeno continúe por generaciones”, concluyó el funcionario.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana