Inicia registro para el programa Mujeres Bienestar en la región norte de Coahuila
El censo se realiza en las instalaciones de la casa de la cultura y del centro integrador los Pinos.

Con el propósito de seguir fortaleciendo el apoyo social a los sectores más vulnerables de la población, la Delegación de los Programas del Bienestar en la región norte de Coahuila dio inicio al registro del programa Mujeres Bienestar, una nueva iniciativa impulsada por el Gobierno Federal que busca beneficiar a mujeres adultas mayores que aún no cuentan con pensión, pero que se encuentran en una etapa crucial de su vida.
Este programa está dirigido a mujeres de entre 60 y 64 años cumplidos al 31 de agosto de 2025, quienes recibirán un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos como un reconocimiento a su trabajo a lo largo de la vida y como preparación para su integración futura al programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, al cumplir los 65 años.
Registro activo en Piedras Negras y la región
Rocío Domínguez, delegada de los programas del Bienestar en la región norte de Coahuila, informó que el registro dio inicio esta semana en las instalaciones de la Casa de la Cultura, donde se está atendiendo a las mujeres interesadas desde las primeras horas del día. El registro se mantendrá activo hasta el próximo 7 de agosto en esta sede, y posteriormente se trasladará al Centro Integrador ubicado en la Unidad Deportiva de la colonia Los Pinos, donde continuará durante el resto del mes de agosto.
La funcionaria detalló que diariamente se tiene capacidad para atender a un promedio de 150 mujeres, por lo que se prevé que al finalizar el mes se haya cubierto una parte significativa de las solicitantes de la región. Además, se indicó que en septiembre se procederá con la entrega de las tarjetas del Bienestar, a través de las cuales las beneficiarias podrán recibir su primer depósito entre los meses de noviembre y diciembre del presente año.
Requisitos y documentación
Para poder ser registradas, las interesadas deberán acudir personalmente y presentar los siguientes documentos:
-
Acta de nacimiento
-
Identificación oficial vigente (INE)
-
CURP actualizada
-
Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses)
En caso de que alguna mujer no pueda acudir personalmente por razones de salud o movilidad, podrá designar a un auxiliar, quien deberá presentar también su documentación y firmar el acta correspondiente de representación.
Apoyo a una población históricamente rezagada
El programa Mujeres Bienestar forma parte de la estrategia del Gobierno de México para cerrar las brechas de desigualdad que aún existen entre hombres y mujeres, especialmente en las edades donde muchas de ellas ya no se encuentran activas laboralmente y aún no acceden a una pensión formal.
En muchas regiones del país, especialmente en zonas rurales o de alta marginación, miles de mujeres trabajaron toda su vida sin haber sido registradas ante un sistema de seguridad social. Este nuevo esquema busca reconocer ese esfuerzo histórico y brindarles un sustento económico digno mientras acceden al programa de pensión universal a los 65 años.
Compromiso de atención y seguimiento
La delegada Rocío Domínguez señaló que existe un fuerte compromiso institucional para garantizar que el registro se lleve a cabo con orden, transparencia y sin intermediarios. Recalcó que el trámite es completamente gratuito, y pidió a la ciudadanía no dejarse engañar por personas ajenas al programa que pretendan realizar el trámite a cambio de dinero.
Asimismo, indicó que el personal de los programas del Bienestar, conocidos como Servidores de la Nación, están debidamente identificados y capacitados para brindar atención directa a las solicitantes, además de orientar en caso de dudas o situaciones particulares que se presenten durante el proceso de inscripción.
Continuidad en la política social
Este nuevo programa se suma a las diversas estrategias implementadas por el Gobierno Federal para consolidar una política de bienestar más incluyente, sensible y con perspectiva de género. Junto con las pensiones para adultos mayores, personas con discapacidad, becas para estudiantes, apoyos al campo y microcréditos, el programa Mujeres Bienestar representa un paso más en la consolidación de un Estado que no deje fuera a quienes han sido invisibilizadas por décadas.
En palabras de Rocío Domínguez, “es tiempo de reconocer a las mujeres que han entregado su vida al trabajo, la familia y la comunidad. Este programa no solo brinda un apoyo económico, también es un acto de justicia social y dignidad”.
Recomendaciones para las solicitantes
-
Acudir temprano para facilitar el proceso.
-
Llevar todos los documentos solicitados en original y copia.
-
Seguir las indicaciones del personal presente en los módulos de registro.
-
Evitar caer en manos de gestores o personas no autorizadas.
Próximos pasos
Una vez concluido el proceso de registro en agosto, se hará un cruce de datos con el padrón nacional del bienestar, para verificar que las mujeres inscritas no reciban otro tipo de pensión federal. Posteriormente, se iniciará la entrega de tarjetas bancarias y, con ello, la dispersión de los recursos.
Este programa representa una oportunidad única para miles de mujeres que, por su edad, no contaban con un respaldo económico por parte del Estado. Con este esfuerzo, el Gobierno reafirma su compromiso de cuidar, reconocer y proteger a quienes más lo necesitan.
Las mujeres interesadas pueden acudir desde ahora a los módulos señalados y mantenerse informadas a través de los canales oficiales de los Programas del Bienestar.
Noticias del tema