Iniciativa a Código Electoral busca visibilizar a vulnerables
El Congreso de Coahuila impulsa una reforma al Código Electoral para incluir a personas con discapacidad, promoviendo la inclusión en las elecciones de 2026.

El Congreso de Coahuila impulsa una reforma al Código Electoral que obligaría a los partidos a postular personas con discapacidad, una medida que para ciudadanos como Eleazar Castellanos representa un paso histórico hacia la inclusión y el reconocimiento de sectores vulnerables.
Ante el proceso electoral del 2026, cuando se renovará el Congreso Local, la actual legislatura LXIII ha planteado una iniciativa de reforma al Código Electoral para el Estado de Coahuila de Zaragoza en un enfoque de inclusión para grupos y personas vulnerables, entre ellos, quienes tienen una discapacidad, lo que representa para ellos una oportunidad con menos obstáculos a vencer para participar en cargos públicos de toma de decisiones.
La propuesta está en el siguiente término, de acuerdo al portal oficial del Congreso: “Por lo que respecta a las personas en condición de vulnerabilidad previstas en el artículo 81 de la Carta de Derechos Políticos del Estado de Coahuila de Zaragoza, los partidos políticos deberán garantizar su participación con la postulación de una fórmula en al menos un distrito de mayoría relativa y una fórmula dentro de los tres primeros espacios en cualquiera de las listas de representación proporcional”.
Vivir con discapacidad
Eleazar Castellanos, quien desde los 17 años sufrió un accidente y perdió sus extremidades del lado derecho y desde entonces experimentó las necesidades que existen para ellos en cuanto a oportunidades para prepararse y colocarse en un empleo, la discriminación siempre ha estado presente.
Pese a la adversidad, Castellanos hizo una carrera profesional y tiene varias maestrías, laboró por más de 30 años en una empresa (desaparecida NAZA), tiene un negocio familiar de botanas y renta de mobiliario y actualmente es funcionario público en Monclova.
“No ha sido fácil, a mí me ha costado el doble”, expresó Eleazar Castellanos, y explica que es debido a como está conformada la sociedad, sus instituciones, reglas, leyes, infraestructura, todo.
“Para el mundo no existimos, no nos cuentan o no les ha interesado conocernos y ponerse en nuestros zapatos para hacer realmente las leyes que se necesitan, las instituciones que se requieren y las oportunidades”, señaló.
Propuesta
Destacó que hoy con la iniciativa que está en el Congreso sobre la reforma política, es un gran paso a esa visibilidad que ellos piden como sector vulnerable o de discapacitados, por lo que espera que esta iniciativa prospere y se aplique en el estado.
Obligar de cierta manera a los partidos políticos a que abran esas posiciones y que la misma ley lo establezca para que un congreso, las presidencias municipales o el mismo gobierno puedan tener equidad, es algo positivo o, al menos, considera que se está en el camino correcto.
El padre de familia de cuatro hijos y dos nietos, resaltó que el trabajo que realice una persona con discapacidad en un puesto de decisión o influya en la toma de decisiones, no va a ser el mismo que un funcionario completo, porque no siente la inhabilidad.
En la iniciativa al Código Electoral para el Estado de Coahuila se propone adicionar el artículo 16 Bis y derogar las fracciones j) y n), numeral 2, del artículo 364 Bis, para garantizar que las personas que se encuentran en esta condición tengan acceso a los cargos de elección popular, es que resulta necesario que los partidos políticos garanticen su postulación para el cargo de diputaciones por el principio de mayoría relativa como de representación proporcional.
Por ello, los partidos políticos deberán postular una fórmula en al menos un distrito de mayoría relativa y una fórmula dentro de los tres primeros espacios en cualquiera de las listas de representación proporcional.
De prosperar la propuesta, las personas con discapacidad podrán lograr uno o varios cargos públicos.
El Congreso del Estado de Coahuila anunció, el pasado día 15, el inicio de foros de consulta legislativa a partir del 6 de agosto en varias regiones del estado, comenzando ese día en Monclova.

Elecciones: IEC prepara el presupuesto electoral para el año 2026
El Instituto Electoral de Coahuila ajusta tiempos ante nuevas disposiciones legales. Saltillo, Coahuila, 20 de julio de 2025.- El Instituto Electoral de Coahuila (IEC) inició la preparación del presupuesto de trabajo para el ejercicio 2026, el cual deberá entregarse -- leer más
Noticias del tema