En el Hospital Houston Methodist, los neurooncólogos están implementando métodos avanzados de quimioterapia para tratar tumores cerebrales, logrando atacar directamente las células malignas con menor impacto negativo en el resto del cuerpo.
Estas nuevas técnicas incluyen la aplicación del medicamento directamente en las arterias que alimentan el tumor o incluso dentro del mismo tumor, lo cual ha resultado en una notable mejora en la calidad de vida de los pacientes.
Cada tratamiento se ajusta de forma individual según el tipo de tumor, la complejidad del caso y la respuesta previa del paciente a otras terapias, buscando siempre lograr el mayor efecto terapéutico con el menor daño posible a tejidos sanos.
Te puede interesar: Efectos adversos frecuentes de la quimioterapia
Avances médicos en el tratamiento del cáncer cerebral
El Hospital Houston Methodist se destaca en el desarrollo de terapias experimentales altamente precisas para abordar tumores cerebrales complejos:
-
Inhibidores de bombas de fármacos: Esta técnica utiliza nanoinyección para administrar medicamentos directamente dentro de las células tumorales, lo que permite su efectividad incluso con dosis reducidas.
-
Quimioterapia intraarterial superselectiva: Por primera vez aplicada en Texas, esta técnica ha demostrado ser eficaz contra tumores cerebrales resistentes, como el glioma maligno del tronco encefálico. El procedimiento implica abrir temporalmente la barrera hematoencefálica para luego aplicar el fármaco directamente en las arterias que alimentan el tumor.
Publicidad
-
Bombas inteligentes mitocondriales: Diseñadas en el hospital, estas bombas están dirigidas a las mitocondrias de las células cancerosas, interfiriendo con su crecimiento. En ensayos preliminares han mostrado una alta eficacia frente al glioblastoma.
-
Nanodispositivos de administración: En colaboración con la Universidad Rice, se están desarrollando microjeringas capaces de entregar quimioterapia célula por célula sin afectar los tejidos sanos. Esta tecnología aún se encuentra en etapa experimental y se está probando tanto en cáncer cerebral como en cáncer de mama.
Modalidades de quimioterapia para el cáncer cerebral
Quimioterapia clásica
Este tratamiento utiliza fármacos que interfieren con la reproducción celular para eliminar células cancerosas. Puede ser utilizado como tratamiento primario o como complemento antes o después de una cirugía o radioterapia. Las formas de administración incluyen:
-
Inyección en el líquido cefalorraquídeo (mediante punción lumbar o dispositivos implantados)
-
Infusión intravenosa
-
Medicación oral (en forma de cápsulas o líquidos)
-
Aplicación tópica (como cremas)
Quimioterapia dirigida
Este enfoque actúa sobre procesos moleculares específicos que favorecen el crecimiento del tumor. Sus principales estrategias incluyen:
Publicidad
-
Agentes que inducen la apoptosis: Promueven la autodestrucción de células cancerosas.
-
Inhibidores de angiogénesis: Interrumpen la formación de nuevos vasos sanguíneos que alimentan al tumor.
-
Anticuerpos terapéuticos: Simulan funciones del sistema inmune para atacar blancos específicos en las células tumorales.
-
Inhibidores de enzimas: Detienen funciones enzimáticas necesarias para el crecimiento tumoral.
-
Moléculas pequeñas: Se enlazan con componentes específicos dentro de las células malignas, minimizando los efectos adversos sobre células sanas.
Gracias a su enfoque integral, personalizado y apoyado por equipos multidisciplinarios, el Hospital Houston Methodist se ha consolidado como un líder mundial en el tratamiento de tumores cerebrales difíciles, con terapias de quimioterapia innovadoras que siguen en evaluación dentro de ensayos clínicos avanzados.