Inseguridad e inflación elevan costos en sector restaurantero de Coahuila

Menús en Coahuila aumentan 5%: inflación en carnes e inseguridad en zonas agrícolas elevan costos. Canirac revela impacto en precios para consumidores. Lee el análisis completo.
Los restaurantes de Coahuila incrementaron un 5% los precios de sus menús en el primer semestre de 2025, debido al alza en carne (20%) por inflación y en frutas/verduras por inseguridad en estados productores, confirmó Isidoro García Reyes, presidente de Canirac Coahuila.
Inflación y Narcotráfico: Doble Presión en Costos
Isidoro García Reyes, líder de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) en Coahuila, detalló que el ajuste responde a dos factores críticos: la inflación nacional que encareció la carne de res y cerdo en un 20%, y la inseguridad en estados agrícolas como Michoacán, Sinaloa y Jalisco, donde productores pagan "cuotas" al crimen organizado para transportar mercancías. Este sobrecosto se traslada directamente a los insumos que llegan al norte del país.
Los productos afectados incluyen legumbres, frutas, lácteos, pollo y pescado, esenciales para la operación diaria de restaurantes. Según García Reyes, esto genera un "efecto dominó": al aumentar los precios de distribución, los establecimientos deben transferir parcialmente el impacto a los consumidores para mantener su viabilidad económica.
Fallas en Estrategia de Seguridad Nacional
El dirigente empresarial cuestionó la efectividad de la estrategia federal de seguridad, señalando que la persistencia de extorsiones a agricultores impide regularizar los precios. "Mientras no se combata eficazmente la delincuencia en zonas productoras, los costos seguirán al alza", afirmó. Datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) respaldan su declaración: solo en mayo, el jitomate y el aguacate registraron incrementos del 15% y 18% interanual en mercados mayoristas del norte.
Perspectivas para el Segundo Semestre
García Reyes advirtió que, sin cambios sustanciales en seguridad agrícola y control inflacionario, los precios podrían aumentar otro 3-4% antes de diciembre. La Canirac urge a coordinación intergubernamental para garantizar flujos seguros de mercancías y evitar desabastos. Como referencia, el INEGI reportó en junio una inflación alimentaria anual del 9.1%, la más alta desde 2023.
[Enlace interno: "Análisis inflación alimentaria en México 2025"]
[Enlace externo: SNIIM - Monitoreo precios mayoristas]
Impacto en Hábitos de Consumo
Restaurantes de gama media enfrentan el mayor desafío: 60% ya redujo porciones o modificó recetas para absorber costos, según un sondeo de Canirac. Aun así, el 5% de ajuste en menús podría disuadir a comensales frecuentes en un contexto donde el poder adquisitivo en Coahuila cayó 4% en 2025 (datos del IMCO).

Noticias del tema