El Tiempo de Monclova

Saltillo Sostenibilidad Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Instituto de Pensiones de Coahuila asegura viabilidad hasta 2105

El Instituto de Pensiones de Coahuila garantiza su viabilidad financiera hasta 2105, destacando en sostenibilidad con un esquema sólido y balanceado.

Sostenibilidad
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El modelo estatal se consolida como uno de los más fuertes del país, con respaldo actuarial y legal.

Saltillo, Coahuila, 15 de septiembre de 2025.- El Instituto de Pensiones del Estado de Coahuila tiene viabilidad financiera hasta por un periodo estimado de 80 a 100 años, informó el director general del organismo, José Luis Moreno Aguirre, tras señalar que este logro posiciona a la entidad como ejemplo nacional en sostenibilidad, gracias a una estrategia estructurada a lo largo del tiempo.

Añadió que la solidez del sistema se debe, en parte, a la implementación de un esquema que garantiza cuatro trabajadores activos por cada pensionado, proporción que cumple con los estándares internacionales recomendados.

 Moreno Aguirre, detalló que el sistema estatal ya cuenta con una estructura actuarial que permite proyectar su viabilidad hasta el año 2105 y pese a ello el Gobierno de Coahuila trabaja con base en análisis estadísticos que consideran las tendencias demográficas y laborales de la entidad.

“El reto en todo el mundo ha sido el envejecimiento de la población y su impacto en los sistemas de pensiones. Estamos preparando al Instituto para las siguientes generaciones”, afirmó el funcionario.

Añadió que en la actualidad Coahuila disputa con Tamaulipas el primer lugar nacional en fortalecimiento pensionario. La estrategia se enfoca en variables como esperanza de vida, natalidad, edad de retiro y número de cotizantes activos.

Reestructuración legal y fortalecimiento institucional

El funcionario explicó que la estabilidad es resultado de reformas legales impulsadas en años anteriores, las cuales ajustaron el marco normativo del Instituto a las condiciones actuales y futuras de la población coahuilense.

“Todo esto tiene una base estadística y financiera, que considera factores como la cantidad de personas que se pensionarán en los próximos 50 años, cuántas seguirán laborando y cuántas, lamentablemente, fallecen en promedio”, indicó Moreno Aguirre.

La administración estatal mantiene en curso procesos de análisis y validación de sus proyecciones y, en caso de requerirse, se contempla una nueva reforma para ajustar el fondo a las necesidades cambiantes del sistema.

Coahuila como modelo nacional en pensiones

El titular del Instituto destacó que Coahuila se perfila como líder nacional en sostenibilidad pensionaria, con un sistema que busca mantenerse firme por varias décadas.

Las acciones actuales derivan de una estrategia sostenida en el tiempo, no de decisiones aisladas. El compromiso institucional ha permitido establecer un modelo integral que responde a los desafíos del futuro, concluyó.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana