Instituto Registral y Catastral de Coahuila amplía infraestructura
La finalidad de las adecuaciones realizadas es para ofrecer un servicio de calidad al ciudadano.

En respuesta al creciente número de trámites y solicitudes que diariamente se reciben en el Instituto Registral y Catastral del Estado de Coahuila, se han implementado importantes mejoras en su infraestructura tecnológica y operativa. Estas acciones tienen como objetivo fortalecer el funcionamiento del organismo y brindar una atención más eficiente a los usuarios de todo el estado, particularmente en regiones donde la demanda ha incrementado de manera significativa.
Oscar López, director del Instituto Registral y Catastral, informó que una de las principales medidas adoptadas fue la adquisición de dos nuevos servidores de gran capacidad, que ya se encuentran en operación y cuya incorporación ha permitido mejorar sustancialmente la velocidad de procesamiento del sistema registral. Con ello, se agiliza la consulta, carga y almacenamiento de datos, lo cual impacta directamente en la reducción de tiempos de espera para los usuarios.
Esta inversión tecnológica responde a la necesidad de modernizar la plataforma interna del instituto, que durante años había operado con sistemas que, si bien funcionales, ya no eran suficientes para soportar el volumen actual de información que se maneja diariamente en todas las oficinas del estado. El incremento de operaciones registrales y catastrales en municipios como Saltillo, Torreón, Monclova, Piedras Negras y Acuña ha puesto de manifiesto la urgencia de contar con una infraestructura digital más robusta que garantice estabilidad, seguridad y eficiencia en el acceso a la información.
Además de los servidores, el director del organismo dio a conocer que se está desarrollando un nuevo sistema informático complementario, que tendrá como función reforzar las plataformas ya existentes y brindar mayores herramientas tanto al personal como a los usuarios externos. Este sistema se encuentra en fase de programación y pruebas, y su integración está proyectada para los próximos meses.
El objetivo principal de estas adecuaciones es brindar una experiencia más ágil y menos burocrática a los ciudadanos que requieren realizar trámites como registros de propiedades, consultas catastrales, certificaciones de dominio, actualizaciones de predios o escrituras, entre otros procedimientos que son fundamentales para garantizar la legalidad patrimonial.
Mejoras en condiciones laborales
A la par de estas mejoras tecnológicas, también se han implementado ajustes importantes en el ámbito del capital humano. El director Oscar López explicó que, como parte de esta nueva etapa de fortalecimiento institucional, se realizó una revisión salarial del personal, la cual permitió mejorar las percepciones de los trabajadores del instituto.
Esta medida tiene como finalidad reconocer el esfuerzo del equipo que diariamente atiende cientos de solicitudes, muchas de ellas con carácter urgente o técnico, y que requieren una alta capacidad de análisis y precisión. Se busca con ello motivar al personal, disminuir la rotación laboral y generar una cultura organizacional más sólida, orientada a la atención ciudadana de calidad.
El personal del Instituto Registral y Catastral cumple una función esencial en el correcto desarrollo urbano, económico y legal de las comunidades, ya que todo acto relacionado con la propiedad, el catastro o los bienes inmuebles pasa necesariamente por su registro y validación. Por ello, el fortalecimiento de esta institución no solo responde a una necesidad operativa, sino a una estrategia estatal para garantizar certeza jurídica y transparencia en la tenencia y transmisión del patrimonio.
Respuesta a la demanda creciente
En los últimos años, Coahuila ha experimentado un notable dinamismo inmobiliario e industrial, lo cual ha generado una mayor carga de trabajo para las oficinas del Registro Público y Catastro. La llegada de nuevos desarrollos habitacionales, la reactivación de obras públicas y privadas, así como la regularización de predios, ha provocado un aumento sostenido en los trámites que deben gestionarse ante este instituto.
Ante este escenario, las autoridades estatales han reconocido la importancia de dotar al Instituto Registral y Catastral de herramientas modernas, personal capacitado y procesos digitales eficientes, de manera que pueda cumplir con su misión sin rezagos ni retrasos. El acceso a la información registral es fundamental no solo para la ciudadanía, sino también para instituciones financieras, notarías, dependencias gubernamentales, desarrolladores inmobiliarios y empresas.
Noticias del tema