El Tiempo de Monclova

Saltillo Vulnerabilidad Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Internan a 100 menores por omisión de cuidados en Coahuila

Internan a 100 menores en Coahuila por omisión de cuidados; casos ligados al consumo de drogas por padres, informa el DIF estatal. Estrategias de prevención en curso.

Vulnerabilidad
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La mayoría de los casos están relacionados con consumo de drogas por parte de los padres.

Saltillo, Coahuila, 25 de agosto de 2025. Alrededor de 100 menores han sido internados en lo que va del año en casas de atención social del estado, debido principalmente a omisiones de cuidados originadas por consumo de sustancias tóxicas en sus hogares, informó Liliana Salinas Valdéspresidenta honoraria del DIF Coahuila.

La funcionaria explicó que los menores ingresados tienen edades que van desde recién nacidos hasta los ocho años y que la mayoría proviene de entornos familiares donde los padres o cuidadores se encuentran intoxicados. Este contexto ha motivado el refuerzo de estrategias estatales enfocadas en la prevención del consumo de drogas y en la promoción de una cultura de paz dentro de las familias.

Enfoque en las familias y prevención

Según Salinas Valdés, la violencia en Coahuila tiene su origen dentro del hogar, por lo que es fundamental involucrar a las familias en las acciones del DIF y de las distintas dependencias estatales.

“Tenemos que incidir en la familia porque la violencia en Coahuila está hacia el interior de los hogares”, señaló.

Además, destacó que el Gobierno del Estado lanzó una nueva estrategia para prevenir el consumo de sustancias tóxicas, ante la detección de una disminución en la edad de inicio del consumo, lo que agrava el problema en los hogares.

Programas de cultura de paz e información

La presidenta honoraria del DIF explicó que también se han fortalecido los programas de cultura de paz en los centros educativos, como parte de los esfuerzos por mejorar la comunicación familiar y disminuir la violencia.

En algunos casos, como en un plantel del Cecytec, más de 700 padres de familia asistieron a sesiones informativas y talleres impartidos por el DIF estatal.

“Creo que eso habla de la necesidad que hay de los padres y de los cuidadores de estar informados y de cómo manejar todo este tipo de problemáticas”, comentó Salinas Valdés.

Apoyo comunitario y atención integral

La Secretaría de Prevención ha trabajado de forma coordinada con el DIF, acercándose a pandillas y grupos juvenilescomo parte de una estrategia de policía preventiva que busca crear vínculos comunitarios y atender las causas sociales de la violencia y el abandono infantil.

Salinas Valdés reiteró que los menores que ingresan a las casas de atención lo hacen en su mayoría porque sus padres se encuentran bajo efectos de drogas, situación que genera condiciones de violencia y descuido.

 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana