Inversión en carretera impulsa competitividad comercial del Estado

Se invertirá en la modernización de la Carretera 57, la ampliación de la ruta fiscal y del Puente Internacional II, lo que incrementará hasta en 15 % el comercio transfronterizo.
El estado de Coahuila se encuentra en vísperas de una transformación significativa en su infraestructura carretera, lo que permitirá fortalecer su posición estratégica como corredor logístico.
En cuestión de semanas, arrancarán una serie de programas clave que incluyen la rehabilitación de la carretera federal 57, así como la inminente autorización para la ampliación de la ruta fiscal y del Puente Internacional II en Piedras Negras.
Comercio
Estas acciones, impulsadas por el Gobierno del Estado que encabeza Manolo Jiménez Salinas, representan no solo una mejora en conectividad y tránsito, sino también una fuerte apuesta por el crecimiento del comercio internacional. Según lo proyectado por el propio gobernador, estas inversiones incrementarán hasta en un 15 % el flujo comercial transfronterizo, beneficiando directamente a los cruces fronterizos ubicados en Piedras Negras y Ciudad Acuña. “Estos proyectos son clave para detonar aún más el desarrollo económico en la zona norte del estado. Al mejorar la infraestructura carretera y ampliar la ruta fiscal en la frontera, Coahuila se posiciona como una opción real y eficiente para las empresas que hoy cruzan por Nuevo Laredo o Colombia, pero que podrían venir a nuestra frontera”.
Carretera 57
Una de las obras más relevantes es la rehabilitación y modernización de la Carretera 57, la cual atraviesa el estado desde Saltillo hasta Piedras Negras. Este tramo es considerado una de las principales arterias del norte del país, vital para el traslado de mercancías desde el centro de México hacia Estados Unidos. Los trabajos se enfocarán inicialmente en el tramo Monclova–Sabinas y posteriormente en el Monclova–Saltillo, ambos altamente transitados por vehículos de carga. La intención es elevar los estándares de seguridad, reducir tiempos de traslado y aumentar la capacidad operativa para el transporte pesado, lo que representa un incentivo importante para el sector industrial y logístico. Jiménez Salinas informó que estas acciones se realizarán en coordinación con la Federación y otros niveles de gobierno, lo que permitirá concretar inversiones históricas en infraestructura carretera. La visión es clara: convertir a Coahuila en un nodo logístico clave del norte del país, capaz de competir con las rutas más consolidadas.
Ruta Fiscal
Además de las mejoras carreteras, se está en la antesala de concretar uno de los proyectos más estratégicos para la frontera: la ampliación de la ruta fiscal y del Puente Internacional II en Piedras Negras. Esta ampliación permitirá que el cruce binacional tenga mayor capacidad operativa, con infraestructura moderna y segura para el paso de camiones, tráileres y vehículos particulares. Actualmente, muchos de los cruces de comercio exterior se concentran en puertos fronterizos como Nuevo Laredo o Colombia, sin embargo, con estas obras Piedras Negras y Acuña se posicionan como una opción competitiva y atractiva para el transporte comercial. La meta es clara: descongestionar los cruces saturados y redistribuir el flujo logístico hacia zonas más eficientes, como lo es Coahuila. “Con estas mejoras, lograremos atraer más operaciones de exportación e importación por nuestra frontera. Estamos listos para recibir más carga y más inversión, porque tendremos una infraestructura de primer nivel”, señaló el mandatario.
Libramientos
Como parte del plan integral de infraestructura, Manolo Jiménez también destacó que la Autopista Premier —que conecta la región norte del estado— ya se encuentra prácticamente rehabilitada, lo cual representa un gran avance en la conectividad regional. Esta autopista es fundamental para el traslado rápido y seguro de mercancías entre municipios y hacia los puentes internacionales. Asimismo, se proyecta la construcción de nuevos libramientos que permitan desviar el tráfico pesado del interior de los municipios, con lo que se logrará una mejor distribución del tránsito, menor desgaste urbano y mayor eficiencia para el transporte comercial.
Estos libramientos forman parte del plan maestro de infraestructura carretera estatal, y se prevé que su realización se traduzca en mayores oportunidades de inversión, atracción de nuevas empresas y, por consiguiente, en la generación de más empleos para las familias coahuilenses.
La rehabilitación de carreteras, ampliación de rutas fiscales y modernización de cruces fronterizos son acciones que impactan directamente en la competitividad del estado, facilitando la llegada de nuevas inversiones, reduciendo costos logísticos y aumentando el atractivo de Coahuila como destino industrial y comercial.
Infraestructura: Mejora Coahuila fortalece bacheo y apoyo familiar en Sabinas
Mejora Coahuila refuerza bacheo en calles de San Juan de Sabinas y ofrece apoyo social, incluyendo Mercadito y entrega de útiles escolares para familias. BacheoEl coordinador municipal, Ulises Cárdenas, informó que los trabajos comenzaron en la carretera 57, a la altura -- leer más
Noticias del tema