El Tiempo de Monclova

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Inversión extranjera en autopartes registra fuerte caída

La inversión extranjera en autopartes cayó 24.6% en el primer semestre; se espera recuperación gradual para 2027, según el INA. Conoce los detalles.

Economía
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La inversión extranjera en autopartes disminuyó 24.6% en el primer semestre, mientras la producción automotriz muestra leves variaciones, con expectativas de recuperación hacia 2027.

Durante los primeros seis meses del año, la IED en autopartes registró 1,232 millones de dólares, una disminución del 24.6% respecto a los 1,634 millones de dólares del mismo periodo en 2024. Según Gabriel Padilla, director general de la Instituto Nacional de Autopartes (INA), esta caída refleja las turbulencias generadas por las políticas comerciales de Estados Unidos, aunque se espera una recuperación gradual del sector.

Los estados que recibieron mayor inversión fueron Chihuahua, Estado de México, Coahuila, Querétaro, Puebla, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí. Por país, Alemania lideró la inversión, seguido por Estados Unidos, Países Bajos, Japón, Corea del Sur, España, Canadá y China. La inversión desde China se limitó a 23 millones de dólares, apenas 1.8% del total en el sector.

Factores que afectan la inversión y proyecciones 2027

Padilla destacó que muchos proyectos están en espera, y que la reactivación de la inversión dependerá de dos factores clave: el nivel de arancel de autopartes fuera del T-MEC y la resolución sobre aranceles al acero y aluminio, que actualmente afecta 5 millones de dólares.

El valor de la producción de autopartes entre enero y junio se ubicó en 58,629 millones de dólares, un 7% menos respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, la producción de vehículos ligeros disminuyó 0.8% en agosto, con 349,856 unidades, aunque de enero a agosto se fabricaron 2,666,000 vehículos, 0.5% más que en 2024. Las exportaciones alcanzaron 296,796 vehículos en agosto, 1.4% más, y 2,252,578 unidades de enero a agosto, 1% menos que el año previo.

 

comentar nota

Economía: La Región Carbonífera registra alta ocupación turística por fiestas grandes en Sabinas

La Región Carbonífera registra una ocupación hotelera del 60% gracias a la Gran Cabalgata y las fiestas grandes de Sabinas, impulsando el turismo y la economía local. La Región Carbonífera de Coahuila registra un importante repunte en su actividad turística a raíz -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana