Inversiones extranjeras retomarán fuerza en Coahuila en 2025

Dos proyectos internacionales avanzan tras gira en Alemania y Monclova atrae nuevos proyectos logísticos e industriales.
Saltillo, Coahuila, 24 de junio de 2025. Tras varios meses de pausa, Coahuila experimentará una reactivación en la llegada de nuevas inversiones extranjeras durante el segundo semestre de 2025, según confirmó la titular de la oficina de Pro Coahuila, Sofía Delgadillo Díaz. La funcionaria informó que al menos dos nuevos proyectos industriales, negociados durante la feria de Hannover en Alemania el pasado abril, están por formalizar su instalación en el estado.
“Después de que se hicieron los números vienen ya a instalarse”, aseguró la funcionaria.
Añadió que varias decisiones empresariales detenidas durante los primeros meses del año ya muestran avances concretos. Indicó que la dependencia trabaja en el calendario de eventos y acciones para el segundo semestre, en coordinación con los parques industriales y en función de los sectores estratégicos a impulsar.
Aunque reconoció que será difícil igualar los niveles históricos de inversión registrados en 2024, Delgadillo Díaz afirmó que se observa un repunte claro en el interés por invertir en el estado. Confió en que los resultados del segundo semestre serán positivos para la atracción de capital extranjero.
“Creo que se puede cerrar con muy buenos números este 2025”, declaró.
Monclova se perfila como nuevo polo logístico
En la región Centro, especialmente en Monclova, se encuentran en evaluación tres nuevos proyectos industriales enfocados en temas logísticos y aunque se encuentran en una etapa inicial, la funcionaria destacó que ya existe un interés palpable de posicionarse en esta zona debido a su ubicación estratégica, cercanía con la frontera y disponibilidad de bodegas industriales.
“Monclova se está poniendo en la mira y es un muy buen indicador que ya pregunten por esta región”, afirmó.
Según la directora, los inversionistas buscan alternativas viables ante el encarecimiento de Monterrey y las complicaciones logísticas de Laredo. Por ello, la Región Centro se perfila como un nuevo polo atractivo, con ventajas en costos y logística.
Factores que influyen en la recuperación de la inversión
Según Sofía Delgadillo, uno de los elementos que ha favorecido la reactivación de proyectos es una mayor claridad sobre el panorama económico y comercial con Estados Unidos.
Afirmó que las empresas ya comprendieron el rumbo de la administración estadounidense y han reafirmado su confianza en México, especialmente en Coahuila, como un destino competitivo para la manufactura.
Destacó que los inversionistas valoran la mano de obra calificada, la certidumbre jurídica, la seguridad y la competitividad regional como factores decisivos.
“Ya hicieron sus ajustes y vieron que México sigue siendo atractivo. Coahuila ofrece beneficios concretos que otros estados no pueden garantizar”, explicó la directora.
Relanzan programa Vinos y Dinos con enfoque internacional
Como parte de la estrategia de promoción del estado, Pro Coahuila anunció el relanzamiento del programa Vinos y Dinos, que incluirá giras de promoción a nivel nacional e internacional. El objetivo es atraer turismo y fortalecer el posicionamiento del estado como un destino cultural y económico integral.
La directora explicó que el programa forma parte de una agenda más amplia que busca diversificar las fuentes de ingreso y fortalecer la imagen de Coahuila dentro y fuera del país.
Economía: Peso mexicano se aprecia frente al dólar este martes
El peso mexicano inició la jornada con ganancias, favorecido por la baja del dólar y la expectativa sobre la política monetaria de la Reserva Federal. El peso mexicano se apreció 0.43% este martes 1 de julio, cotizando en 18.67 pesos por dólar, impulsado -- leer más
Noticias del tema