El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Investigadores ganan el Premio Nobel por descubrir cómo se protege el sistema inmunológico

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Tres inmunólogos recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 por descubrir cómo el sistema inmunológico evita atacar los propios tejidos del cuerpo, un hallazgo que ha abierto nuevas posibilidades para tratamientos médicos.

Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi identificaron un tipo especial de células inmunitarias llamadas células T reguladoras, que mantienen el equilibrio del sistema inmunológico y previenen daños al organismo. Su investigación reveló un mecanismo crucial del funcionamiento inmunológico.

“Sus descubrimientos han sido fundamentales para entender cómo funciona el sistema inmunológico y por qué no todos desarrollamos enfermedades autoinmunes graves”, afirmó Olle Kämpe, presidente del Comité Nobel.

Los tres compartirán 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 1.1 millones de dólares). Brunkow trabaja en el Instituto de Biología de Sistemas en Seattle; Ramsdell en Sonoma Biotherapeutics en San Francisco y Seattle; y Sakaguchi es profesor en la Universidad de Osaka, Japón.

Jeff Bluestone, director ejecutivo de Sonoma Biotherapeutics, relató que Ramsdell, que estaba de mochilero en Idaho sin cobertura, se enteró del premio por la noche tras regresar de su viaje, ya que sus colegas no habían podido contactarlo durante el día.

En la década de 1990, Sakaguchi descubrió que la extirpación del timo en ratones recién nacidos provocaba que sus sistemas inmunológicos atacaran sus propios órganos. Más adelante, identificó un pequeño grupo de células, ahora conocidas como células T reguladoras, que impedían esta reacción autoinmune.

En 2001, Brunkow y Ramsdell localizaron el gen Foxp3, esencial para el correcto desarrollo de estas células reguladoras. Cuando este gen se altera, el sistema inmunológico puede empezar a atacar los tejidos del propio cuerpo.

“Fue un trabajo realmente molecular, identificar esa mutación exacta”, explicó Brunkow. “Una pequeña alteración genética produce un cambio profundo en el sistema inmunológico”.

Los hallazgos de estos científicos han abierto nuevas líneas de investigación para tratar enfermedades autoinmunes, cáncer y complicaciones post-trasplante.

“La posibilidad de manipular estas células para convertirlas en terapias específicas y potentes es la gran promesa del campo”, comentó Bluestone.

Sakaguchi, quien calificó el premio como “una feliz sorpresa”, afirmó que continuará investigando cómo ajustar las respuestas inmunitarias para ayudar al cuerpo a combatir el cáncer.

comentar nota

ENFERMEDADES: Adiós a la joroba: La ciencia revela cómo mantener tu espalda erguida al envejecer

Con el paso del tiempo, nuestro cuerpo experimenta diversos cambios, y uno de los más temidos por su impacto estético y funcional es la curvatura progresiva de la espalda, conocida popularmente como “joroba” o, médicamente, cifosis. Esta condición puede variar -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana