Invitan a la población a participar en pláticas y tamizajes con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis
La información sobre esta enfermedad cobra vital relevancia ya que se puede adquirir por medio de la aplicación de un tatuaje

En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, que se conmemora cada 28 de julio, la Jurisdicción Sanitaria a través de la UNEME CAPACITS (Unidad de Especialidades Médicas – Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual), ha preparado una serie de actividades informativas y de prevención dirigidas a toda la población, con el objetivo de concientizar, detectar y tratar oportunamente esta enfermedad silenciosa pero altamente peligrosa.
La doctora Martha Pérez, directora de la clínica especializada, informó que el evento central se llevará a cabo en el Colegio Médico de la ciudad, espacio que servirá como sede para una serie de pláticas enfocadas en la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento de las distintas variantes de la hepatitis, especialmente de los tipos B y C, que son considerados los más agresivos cuando no son detectados y tratados a tiempo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hepatitis viral es responsable de más de un millón de muertes al año en todo el mundo. A pesar de ello, sigue siendo una enfermedad subestimada por gran parte de la población. Esta jornada conmemorativa busca precisamente revertir esa indiferencia y promover el conocimiento sobre formas de contagio, síntomas, riesgos y la importancia de realizarse pruebas diagnósticas, conocidas como tamizajes.
La doctora Pérez subrayó que entre las principales vías de transmisión se encuentran el contacto sexual sin protección, el uso de jeringas o instrumentos no esterilizados, así como prácticas cada vez más comunes entre los jóvenes como la realización de tatuajes y perforaciones (piercings) en lugares que no cumplen con las normas sanitarias mínimas.
"Es fundamental que la población entienda que esta enfermedad no distingue edad ni condición social. Todos somos vulnerables si no adoptamos medidas de protección adecuadas. Por eso estas pláticas están dirigidas a la ciudadanía en general: jóvenes, adultos, estudiantes, profesionales, amas de casa, todos pueden beneficiarse de esta información y de los servicios que ofrecemos", expresó la especialista.
Una de las actividades más relevantes durante esta jornada será la aplicación gratuita de tamizajes a las personas que asistan al evento. Estas pruebas rápidas permiten detectar la presencia del virus en la sangre con un alto nivel de confiabilidad. En caso de un resultado positivo, la UNEME CAPACITS cuenta con la infraestructura y el personal médico capacitado para brindar atención integral, seguimiento y tratamiento gratuito, ya que, como enfatizó la directora, muchas de las formas de hepatitis, particularmente la tipo C, son completamente curables si se detectan en etapas tempranas.
Además de los tamizajes, se contará con módulos informativos, distribución de materiales educativos y asesoría personalizada por parte de médicos, enfermeras y promotores de salud especializados en enfermedades de transmisión sexual. La intención es generar un espacio accesible y libre de estigma, donde cualquier persona pueda aclarar sus dudas sin prejuicios, y recibir orientación profesional sobre cómo cuidar su salud y la de su entorno.
“En muchas ocasiones, las personas viven con hepatitis durante años sin saberlo. Esta enfermedad puede avanzar silenciosamente hasta provocar daños severos al hígado, como cirrosis o incluso cáncer hepático. De ahí la importancia de hacernos la prueba, aun cuando no presentemos síntomas visibles”, explicó la doctora Pérez, haciendo un llamado enfático a la responsabilidad individual y colectiva en materia de salud preventiva.
Durante el evento, también se abordarán temas como la diferencia entre los distintos tipos de hepatitis (A, B, C, D y E), los factores de riesgo, los mitos comunes que rodean a esta enfermedad, y sobre todo, el acceso gratuito a vacunas en el caso de la hepatitis B, que se aplica desde etapas tempranas de la vida como parte del esquema nacional de vacunación.
Noticias del tema