Invitan al programa “A Viva Voz” en el museo de la frontera norte
se proyectará la obra literaria El Infinito en un Junco en voz de Sofía Ballesteros

Este jueves 17 de julio a las 18:30 horas, el Museo de la Frontera Norte será sede de una nueva edición del programa cultural “A Viva Voz”, una propuesta que busca fomentar el diálogo, el pensamiento crítico y el gusto por la literatura entre la comunidad. En esta ocasión, el eje temático será “El Infinito en un Junco”, obra de la escritora española Irene Vallejo, considerada una de las más importantes publicaciones literarias de los últimos años.
El evento contará con la participación de Sofía Ballesteros Lira, promotora cultural y apasionada de las letras, quien compartirá con los asistentes una mirada profunda y enriquecedora sobre la historia de los libros, sus orígenes, su evolución y el poder que han tenido a lo largo de los siglos en la construcción del pensamiento humano y la preservación de la memoria colectiva.
“El Infinito en un Junco” no es solo una obra literaria, sino un homenaje al libro como artefacto esencial de la civilización. A través de una narrativa que entrelaza el ensayo, la historia y la autobiografía, Vallejo nos lleva desde las primeras tablillas de arcilla en Mesopotamia hasta la invención del papiro, la escritura manuscrita en los monasterios medievales y la revolución que significó la imprenta de Gutenberg. La obra ha sido traducida a más de 30 idiomas y ha recibido premios internacionales por su valiosa aportación a la divulgación cultural.
Durante el evento, se abordarán diversos pasajes clave del libro, así como reflexiones sobre la importancia de la lectura como herramienta de libertad, resistencia y transformación. Ballesteros Lira propondrá un diálogo cercano con el público, donde los asistentes podrán compartir sus propias ideas, preguntas o interpretaciones, en un ambiente relajado y accesible para todo público.
La dinámica de “A Viva Voz” busca ir más allá de una conferencia tradicional. Su propósito es abrir un espacio participativo en el que cada edición se convierta en una experiencia de aprendizaje colectivo. En este contexto, la lectura es entendida como un puente entre generaciones, culturas y saberes, y no solo como un acto individual, sino como una actividad que enriquece a las comunidades.
Además de hablar sobre la obra en sí, la conferencia también profundizará en la importancia de preservar y promover los espacios dedicados a la lectura, la escritura y la reflexión. En tiempos en los que la inmediatez y la digitalización dominan la vida cotidiana, retomar el valor de los libros como objeto físico y como símbolo cultural se vuelve un acto de resistencia frente a la desinformación, la superficialidad y la desmemoria.
El Museo de la Frontera Norte ha sido el escenario ideal para este tipo de encuentros. Su vocación como espacio de difusión del arte y la historia regional lo convierte en un lugar propicio para iniciativas que fomentan el pensamiento crítico. En ediciones anteriores, “A Viva Voz” ha contado con charlas sobre autores clásicos y contemporáneos, y ha abordado temas como la poesía, el ensayo y la narrativa desde diferentes enfoques sociales y filosóficos.
La organización del evento ha informado que la entrada será gratuita y abierta a todo público, recomendando únicamente llegar con anticipación, dado que se espera una nutrida asistencia. No se requiere haber leído el libro previamente, ya que la charla está diseñada tanto para lectores experimentados como para personas que apenas se inician en el mundo de la lectura.
Noticias del tema