Irán acusa a EE. UU. de iniciar una guerra peligrosa
Irán promete represalias tras ataques de EE. UU. a instalaciones nucleares en Fordow, Natanz e Isfahán. Tensión internacional en aumento.

Estados Unidos atacó tres instalaciones nucleares en Irán, generando daños severos y una respuesta contundente de Teherán, que promete represalias.
Estados Unidos lanzó una ofensiva militar el domingo contra instalaciones nucleares iraníes ubicadas en Fordow, Natanz e Isfahán, como parte de la “Operación Martillo de Medianoche”, provocando “daños severos”, según el Pentágono, que niega buscar un cambio de régimen.
El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, declaró este domingo que la operación militar, ejecutada sin resistencia iraní, fue exitosa en su objetivo de destruir tres de los principales sitios nucleares de Irán. El ataque, según explicó, no busca un cambio de régimen, sino proteger la seguridad nacional y de sus aliados.
La ofensiva, llamada “Operación Martillo de Medianoche”, fue dirigida exclusivamente por Estados Unidos, aunque se coordinó con Israel, su aliado en la región. El general Dan Caine, presidente del Estado Mayor Conjunto, aseguró que las instalaciones en Fordow, Natanz e Isfahán sufrieron "daños y destrucción extremadamente severos".
El presidente Donald Trump confirmó el éxito de la operación en un mensaje televisado, afirmando que los complejos fueron “completa y totalmente destruidos”. En redes sociales, agregó que todos los aviones involucrados retornaron de manera segura.
Irán reacciona: "EE. UU. cruzó una línea roja"
Horas después del ataque, el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, denunció que Washington había iniciado una guerra peligrosa y que su país tenía derecho a defenderse. Desde Turquía, acusó a Estados Unidos de “cruzar una línea roja muy grande”, anunciando su viaje inmediato a Moscú para coordinar respuestas con Vladímir Putin.
Por su parte, la Organización de Energía Atómica de Irán declaró que aunque las instalaciones sufrieron daños, el conocimiento nuclear del país no puede ser destruido. Aseguraron que la industria tiene raíces profundas y continuará pese a los ataques.
En paralelo, la Guardia Revolucionaria Iraní respondió con el lanzamiento de 40 misiles contra Israel, provocando más de 80 heridos y daños estructurales en Tel Aviv.
Consecuencias globales y tensiones regionales
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió sobre el riesgo de una escalada regional descontrolada, instando a ambas partes a buscar la diplomacia. Estados Unidos actuó sin autorización del Congreso, lo que ha generado críticas tanto internas como externas.
Mientras tanto, Israel declaró haber neutralizado los lanzadores de misiles iraníes y lanzó una nueva ofensiva contra objetivos militares en el oeste de Irán. La administración Trump aseguró que la acción fue necesaria para "autodefensa colectiva" y frenar un supuesto avance nuclear iraní.
Los rebeldes hutíes en Yemen, aliados de Irán, llamaron a las naciones musulmanas a unirse en contra de lo que calificaron como "arrogancia sionista-estadounidense".
Conflicto y operaciones militares
La decisión de Trump se tomó tras semanas de ofensiva israelí contra instalaciones nucleares iraníes. Según funcionarios estadounidenses, solo los bombarderos furtivos B-2 y las bombas antibúnker de 13,500 kg podían destruir los sitios subterráneos como Fordow. También participaron submarinos con misiles Tomahawk.
Este ataque marca un punto de inflexión tras un fallido intento diplomático entre Washington y Teherán, en el que Estados Unidos buscó sin éxito frenar el programa nuclear iraní mediante negociaciones directas.
Irán, que insiste en que su programa tiene fines pacíficos, ha sido acusado por Trump e Israel de acercarse a la fabricación de armas nucleares. La inteligencia estadounidense, sin embargo, ha sostenido previamente que Teherán no desarrolla activamente una bomba.
Reacciones y consecuencias humanitarias
El grupo Human Rights Activists, con sede en Washington, reportó 865 muertos y 3,396 heridos tras los ataques israelíes previos en Irán. El ayatolá Ali Khamenei advirtió que los ataques resultarán en “daños irreparables” para EE. UU., mientras el gobierno iraní calificó la intervención de Trump como una “receta para la guerra total”.
El Organismo Internacional de Energía Atómica indicó que no se han detectado niveles elevados de radiación tras los ataques, pero mantiene vigilancia activa en la región.
Netanyahu, primer ministro israelí, elogió a Trump por una decisión que, dijo, “cambiará la historia”, mientras líderes mundiales piden calma ante un escenario de alto riesgo global.
Guerra: OIEA advierte que Irán puede enriquecer uranio en meses
Rafael Grossi alertó que Irán aún conserva capacidad para enriquecer uranio, pese al ataque de EE.UU., y pidió reactivar la vía diplomática. Rafael Grossi, director del OIEA, afirmó este domingo que Irán podría reanudar el enriquecimiento de uranio en pocos meses, pese -- leer más
Noticias del tema