Irán amenaza con cerrar el estrecho de Ormuz; petróleo se dispara

El precio del petróleo subió más de 4% en Asia tras los ataques de EE.UU. a instalaciones nucleares iraníes, mientras Irán amenaza con cerrar el estratégico estrecho de Ormuz.
El precio del petróleo registró un alza abrupta en la madrugada del lunes en Asia tras los ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares de Irán. Estados Unidos e Irán, con posibles repercusiones para Israel y mercados globales. Los ataques ocurrieron el domingo, generando una reacción inmediata en los mercados. Las tensiones se centran en el estrecho de Ormuz, paso clave para el comercio petrolero. Irán amenazó con cerrar esta vía, lo que podría desencadenar una crisis energética global.
Mercados reaccionan con alzas históricas
El West Texas Intermediate (WTI), referencia en Estados Unidos, subió más de 4% en la apertura de los mercados asiáticos, alcanzando $76.73 por barril, su nivel más alto en seis meses. Por su parte, el Brent del mar del Norte escaló a $80.28, con un incremento del 3.2%.
Analistas advierten que esta tendencia alcista podría intensificarse si Irán cumple su amenaza de cerrar el estrecho de Ormuz, por donde transita el 20% del petróleo mundial.
Irán amenaza con bloquear el estrecho de Ormuz
El Parlamento iraní aprobó una moción para bloquear el estrecho de Ormuz en respuesta a los ataques estadounidenses. "La decisión final la tomará el Consejo de Seguridad Nacional", declaró el legislador Kousari, según la cadena Press TV.
Este paso estratégico, que conecta el Golfo Pérsico con el mar Arábigo, es vital para el comercio global de crudo. Un cierre dispararía los precios y aumentaría el riesgo de una guerra abierta con EE.UU., cuya Quinta Flota patrulla la zona.
Posibles represalias y cancelación de vuelos
El analista geopolítico Michael Horowitz prevé que Irán lanzará represalias limitadas contra intereses estadounidenses antes de retomar negociaciones. Mientras tanto, Air France KLM suspendió vuelos a Dubái y Riad por posibles riesgos en la región.
El ministro iraní de Exteriores, Abbas Araqchi, declaró en Estambul que "no habrá diplomacia hasta que Irán tome represalias", acusando a EE.UU. de ignorar el derecho internacional.
¿Qué sigue para los mercados petroleros?
Expertos alertan que, de escalar el conflicto:
-
El petróleo podría superar los $90 por barril.
-
Se frenaría la producción global, afectando economías dependientes de energía barata.
-
Aumentaría la inflación en países importadores de crudo.
Mientras tanto, los mercados seguirán pendientes de posibles movimientos militares en el Golfo Pérsico y nuevas declaraciones de EE.UU., Irán e Israel.
Guerra: Trump busca alto el fuego en Gaza la próxima semana
Donald Trump afirmó este martes que espera un alto el fuego en Gaza “la próxima semana”, antes de la visita de Netanyahu a la Casa Blanca. En declaraciones hechas este martes durante su partida hacia Florida, el presidente estadounidense Donald Trump reveló -- leer más
Noticias del tema