El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Guerra Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Irán evalúa cerrar el estrecho de Ormuz tras ataques

Irán podría cerrar el estrecho de Ormuz tras ataques de EE. UU., intensificando tensiones globales y afectando el tránsito del 20% del crudo mundial.

Guerra
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Parlamento iraní propone cerrar el estrecho de Ormuz tras bombardeos de EE. UU., aumentando tensiones globales en plena crisis entre Israel e Irán.

El Parlamento de Irán anunció este domingo que ha llegado a un consenso para cerrar el estrecho de Ormuz, una vía estratégica por donde transita el 20% del crudo mundial, tras los recientes bombardeos de Estados Unidos a instalaciones nucleares iraníes. La decisión será evaluada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional.

El general Esmaeil Kowsari, miembro del Comité de Seguridad del Parlamento iraní, aseguró a la televisión estatal Press TV que “el Parlamento ha alcanzado un consenso para cerrar el estrecho de Ormuz”, aunque precisó que la decisión final recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, encabezado por el presidente Masud Pezeshkian.

Este paso marítimo, situado entre Irán y Omán, es considerado uno de los más importantes del mundo en materia de comercio energético. Por allí circula cerca del 20% del petróleo mundial, lo que convierte cualquier amenaza de cierre en una alerta global para los mercados energéticos.

Kowsari no aclaró si la resolución fue adoptada por todo el Parlamento o solo por el comité de seguridad, pero subrayó que será el Consejo, compuesto por miembros del gabinete, del poder militar y del líder supremo, quien defina la aplicación de la medida.

El anuncio se da en medio de crecientes tensiones entre Irán, Israel y Estados Unidos, y ha encendido las alarmas en los mercados internacionales ante un posible desabasto o encarecimiento del petróleo.

Bombardeos de EE. UU. agravan la tensión en Medio Oriente

Horas antes del anuncio, Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes —Fordó, Natanz e Isfahán—, marcando su primera intervención directa en el actual conflicto entre Israel e Irán, que ha escalado desde el pasado viernes 13 de junio.

Desde esa fecha, Israel ha lanzado ataques diarios con misiles y drones sobre objetivos militares y civiles en territorio iraní. Este domingo, nuevas ofensivas impactaron instalaciones militares en Bushehr, una central eléctrica en Yazd y activaron sistemas de defensa en Isfahán, mientras que Irán también ha respondido con fuego.

De acuerdo con fuentes oficiales, los bombardeos israelíes han causado 430 muertes y dejado 3,500 heridos, en su mayoría civiles iraníes. En territorio israelí se reportan 24 fallecimientos.

El cierre de Ormuz: posible impacto global

El estrecho de Ormuz es vital para países productores del Golfo Pérsico y su cierre afectaría directamente a Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait e Irak, cuyos envíos de crudo dependen de este corredor marítimo.

En anteriores crisis regionales, Irán ha utilizado la amenaza del cierre de Ormuz como herramienta de presión geopolítica. Sin embargo, una medida de esta magnitud podría provocar una crisis energética global, con aumentos en los precios del petróleo y consecuencias económicas a gran escala.

Analistas internacionales advierten que, de concretarse, el cierre generaría reacciones inmediatas en los mercados bursátiles, afectando la inflación y las cadenas de suministro de combustibles.

Decisión clave en manos del Consejo Supremo

El Consejo Supremo de Seguridad Nacional será el órgano que defina si Irán procede con el cierre del estrecho. Este órgano está conformado por tres representantes del líder supremo, varios ministros clave y altos mandos militares.

Mientras tanto, la comunidad internacional permanece atenta al desarrollo de los acontecimientos, mientras se intensifican los llamados diplomáticos para contener el conflicto y evitar una escalada con impacto más allá de Medio Oriente.

comentar nota

Guerra: OIEA advierte que Irán puede enriquecer uranio en meses

Rafael Grossi alertó que Irán aún conserva capacidad para enriquecer uranio, pese al ataque de EE.UU., y pidió reactivar la vía diplomática. Rafael Grossi, director del OIEA, afirmó este domingo que Irán podría reanudar el enriquecimiento de uranio en pocos meses, pese -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana