Jaime Guerra señala que México va tarde en materia energética

Falta de certidumbre genera pérdida de inversiones, advierte vicepresidente de Nearshoring en CANACINTRA.
El vicepresidente de Nearshoring y Desarrollo Competitivo de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), Jaime Guerra Pérez, advirtió que México enfrenta un rezago preocupante en materia energética, lo cual está afectando la llegada de nuevas inversiones y la instalación de empresas en diversas regiones del país.
Este problema, explicó, está directamente relacionado con la falta de capacidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para garantizar el abasto confiable de energía eléctrica, situación provocada por la carencia de mantenimiento e inversión en la infraestructura energética nacional.
Energía. De acuerdo con el representante empresarial, existen zonas del país que ya no cuentan con la capacidad suficiente para recibir nuevas industrias, especialmente aquellas de gran tamaño que requieren altos volúmenes de energía. Aseguró que esta es una clara área de oportunidad que debe atenderse con urgencia, ya que los problemas energéticos están limitando seriamente el crecimiento industrial en regiones clave del país. Mencionó también que los constantes apagones registrados en entidades como Jalisco y la zona del Bajío evidencian esta falta de inversión en las redes eléctricas.
Guerra Pérez insistió en la necesidad de que se priorice el desarrollo de energías limpias y renovables, pero advirtió que esto no será posible si el Gobierno Federal no toma cartas en el asunto y destina recursos suficientes para impulsar este rubro. Desde CANACINTRA, dijo, se ha insistido de forma continua en la urgencia de dar mantenimiento al sistema eléctrico y de realizar inversiones estratégicas que fortalezcan la infraestructura energética del país.
Señaló que, debido a esta falta de certidumbre y confiabilidad en el suministro energético, varias empresas han decidido llevar sus operaciones a Estados Unidos, donde encuentran mejores condiciones para establecerse. Estimó que, en los últimos años, al menos entre ocho y diez grandes compañías han optado por mudarse al vecino país del norte, lo que representa una pérdida importante de oportunidades para México.
Finalmente, Jaime Guerra afirmó que el desarrollo industrial y económico del país está estrechamente ligado a su capacidad energética. Por ello, consideró urgente implementar políticas públicas claras y una visión de largo plazo que garanticen el suministro eléctrico, elemento fundamental para atraer inversiones, impulsar el crecimiento y aprovechar plenamente las oportunidades del nearshoring.
Noticias del tema