El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Tecnología Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Japón rompe récord mundial con Internet de 1,02 petabits

Japón establece récord mundial con Internet de 1,02 petabits, marcando el camino hacia el 6G y revolucionando la conectividad global.

Tecnología
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Japón establece un nuevo récord mundial de velocidad de Internet, abriendo la puerta a una revolución en la conectividad global y el desarrollo del 6G.

Japón alcanzó un récord de velocidad de Internet de 1,02 petabits por segundo a finales de mayo, gracias a una innovadora fibra óptica desarrollada por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NICT), lo que podría revolucionar la conectividad global y acelerar la llegada del 6G.

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NICT) en Japón ha alcanzado una velocidad de transmisión de datos sin precedentes: 1,02 petabits por segundo, lo que equivale a más de un millón de gigabits por segundo.

Este logro se obtuvo mediante una fibra óptica de 19 núcleos, capaz de transmitir información a lo largo de 51,7 kilómetros sin degradación significativa. Según los expertos, esta velocidad permitiría descargar todo el catálogo de Netflix en un solo segundo o transferir millones de videos en 8K al mismo tiempo.

El avance radica en el diseño de la fibra óptica, que contiene 19 núcleos y utiliza más de 50 longitudes de onda de luz diferentes, lo que permite una mayor capacidad de transmisión sin incrementar el tamaño del cableado.

Este sistema representa una solución eficiente para mejorar la infraestructura actual, superando las limitaciones físicas de las redes convencionales y reduciendo el riesgo de interferencias.

Implicaciones para el 6G y la conectividad global

Aunque esta tecnología aún no está disponible para el consumidor final, los investigadores aseguran que es un paso esencial hacia la implementación de redes 6G.

Su aplicación podría transformar sectores como la inteligencia artificial, los vehículos autónomos, la realidad virtual, la computación en la nube y otros entornos que requieren transmisiones en tiempo real de grandes volúmenes de datos.

Además, sería posible descargar el catálogo completo de Steam en segundos o transferir más de 127.000 años de música en un instante, demostrando el potencial disruptivo de esta innovación.

Próximos pasos hacia una nueva era digital

Japón continúa liderando los desarrollos tecnológicos en telecomunicaciones, y este nuevo récord consolida su papel en la creación de soluciones para una sociedad cada vez más interconectada.

Se espera que este tipo de tecnología impulse la infraestructura digital global, reduciendo brechas de conectividad, especialmente en regiones remotas, y ofreciendo nuevas oportunidades en campos como la educación, la salud digital y el entretenimiento interactivo.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana