Japón y la UE desafían a China con nuevo pacto estratégico
Japón y la UE forjan una alianza estratégica para asegurar minerales críticos y desarrollar tecnología espacial, enfrentando tensiones con China.

Japón y la Unión Europea lanzaron una alianza para asegurar minerales críticos y desarrollar tecnología espacial propia ante tensiones comerciales globales.
En una cumbre en Tokio, el primer ministro japonés Shigeru Ishiba, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo António Costa presentaron la “Alianza Japón-UE para la Competitividad”, que busca garantizar un suministro estable de materias primas críticas, como las tierras raras, fundamentales para sectores como defensa, energía y tecnología.
La alianza contempla medidas para reducir la dependencia estratégica de terceros países que dominan las cadenas de suministro de minerales críticos, así como para enfrentar los efectos de las políticas arancelarias de Estados Unidos y el ascenso de China en sectores clave.
Diversificación de minerales y autonomía tecnológica
El documento conjunto no menciona explícitamente a China, pero alerta sobre restricciones a la exportación que puedan alterar el suministro global, en referencia a los recientes controles chinos sobre minerales estratégicos, incluyendo los usados para fabricar imanes permanentes y vehículos eléctricos.
Ambas partes se comprometen a diversificar las fuentes de materiales y trabajar en cadenas de suministro más resilientes, con el objetivo de proteger sus economías y mantener su competitividad.
Cooperación en desarrollo de satélites
La alianza también abarca el desarrollo de constelaciones de satélites con aplicaciones en telecomunicaciones, observación terrestre y defensa espacial, integrando los sistemas GOSAT de Japón y Copernicus de la Unión Europea.
Según el comunicado, estas acciones buscan reducir la dependencia tecnológica de empresas extranjeras, como SpaceX, y fortalecer la autonomía estratégica en el ámbito espacial.
Ishiba niega rumores de renuncia ante presión interna
Durante la cumbre, el primer ministro Ishiba rechazó informes de que planea dimitir, tras la publicación del diario Yomiuri que sugería su salida por presiones derivadas del impacto de los aranceles estadounidenses sobre la economía nipona. Ishiba aseguró que se mantendrá enfocado en el nuevo acuerdo comercial con EE.UU., que reduce el impuesto a las exportaciones de automóviles del 25% al 15%.
Pese a su negativa, medios japoneses ya especulan sobre posibles sucesores dentro del partido gobernante, entre ellos la exministra Sanae Takaichi, el conservador Takayuki Kobayashi y el ministro de Agricultura Shinjiro Koizumi.
Economía: Coparmex atribuye nuevos aranceles de EE. UU. a presiones políticas
Señala que los impuestos responden a acuerdos incumplidos y desconfianza en la lucha contra el fentanilo. Saltillo, Coahuila, 23 de julio de 2025.- Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a productos mexicanos responden a presiones políticas -- leer más
Noticias del tema