El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Regreso a clases Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Jardines de niños recomiendan utilizar los materiales reusables

Ahorra en listas escolares: jardines de niños recomiendan reutilizar materiales para reducir costos y enfrentar el inicio del ciclo escolar con éxito.

Regreso a clases
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las listas escolares para jardines de niños son elevadas en sus costos por lo que el sector educativo recomienda reusar útiles a fin de generar un ahorro en la compra de las listas. 

Con el inicio del ciclo escolar a la vuelta de la esquina, muchas familias se enfrentan a uno de los desembolsos más importantes del año: la compra de útiles escolares. Si bien todos los niveles educativos representan una inversión, los negocios dedicados a la venta de papelería y artículos escolares coinciden en que los jardines de niños son, sin lugar a dudas, el nivel donde más costosa resulta la lista de útiles, esto debido a la gran variedad de materiales que se requieren para las actividades de aprendizaje temprano.

Desde pinturas, crayones, plastilinas, tijeras, pinceles, cuadernos especiales, hojas de colores, resistol, hasta materiales reciclables y didácticos, la lista en el nivel preescolar es extensa, ya que está diseñada para que los niños desarrollen habilidades cognitivas, motrices, sensoriales y sociales. 
A diferencia de los niveles posteriores donde predomina el uso de libros, en los jardines de niños el enfoque está en la experimentación, la manipulación y el juego como medios para el aprendizaje, por lo tanto, el material que se solicita es más diverso.
Elda Lorena Estrada, coordinadora de la zona escolar 402 de jardines de niños del estado, explicó que desde hace tres años las instituciones han trabajado de manera coordinada para establecer una base común en las listas escolares, de forma que no excedan los 600 pesos por alumno, una cifra que busca ser accesible para la mayoría de las familias. Sin embargo, reconoció que aún con estos lineamientos, algunos padres de familia sienten el impacto económico al sumar otros gastos como uniformes, zapatos, mochilas y cuotas escolares.

Recomendaciones. Frente a esta situación, las autoridades educativas han comenzado a recomendar activamente el uso de materiales reusables, como una alternativa viable para disminuir el costo total de la lista escolar sin afectar la calidad del aprendizaje. Entre las sugerencias más comunes está la reutilización de pinceles, carpetas, estuches, cajas de colores que aún están en buenas condiciones, mochilas del año anterior y, en algunos casos, incluso delantales de arte o batas que siguen funcionales. "Lo importante es que el material cumpla con su función, no que sea nuevo cada año", mencionó la coordinadora, al señalar que la cultura del reuso no solo contribuye a la economía familiar, sino que también promueve en los niños valores como el cuidado del medio ambiente y el respeto por los recursos. De igual forma, se alienta a las familias a optar por marcas económicas, muchas de las cuales ya ofrecen productos de buena calidad a precios mucho más accesibles que las marcas comerciales más conocidas.

Ahorro. Este esfuerzo por mantener las listas escolares dentro de un margen razonable también ha requerido del compromiso del personal docente, que en muchos casos ha ajustado las planeaciones para reducir la cantidad de materiales por alumno, priorizando el trabajo colaborativo y la optimización de los recursos disponibles en el aula. 
Incluso algunos jardines de niños organizan al inicio del ciclo un pequeño "bazar escolar" donde las familias pueden intercambiar materiales o donar aquellos que ya no usan pero aún están en buen estado. Además del aspecto económico, hay otro punto de fondo en la conversación sobre el material escolar: el consumismo innecesario. Año con año, miles de familias compran artículos nuevos sin cuestionarse si realmente es indispensable sustituir lo que ya tienen. Esta conducta no solo genera más gastos, sino también una gran cantidad de residuos que podrían evitarse con una cultura más consciente del uso y reutilización de los bienes escolares.
En el caso de los jardines de niños, donde muchas actividades se centran en la creatividad y la exploración, el material no necesita ser impecable o nuevo para ser útil.
Unas tijeras en buen estado, una caja de colores con algunos lápices menos o una bata con manchas de pintura aún pueden cumplir su función sin afectar el desarrollo del niño. Lo que verdaderamente importa es el acompañamiento educativo y el entorno afectivo en el que se lleva a cabo el proceso de aprendizaje.

comentar nota

Regreso a clases: Prevé comercio derrama de $1,156 millones por regreso a clases

Más de 50 negocios ofrecerán descuentos de hasta 50% en útiles, uniformes y servicios escolares en la Región Sureste. Saltillo, Coahuila, 14 de agosto de 2025.- El comercio organizado de la Región Sureste estima una derrama económica de mil 156 millones de pesos por motivo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana