Jericó: 70% de la deuda actual proviene del sexenio anterior
Jericó Abramo Masso destaca que el 70% de la deuda actual en México proviene del sexenio de AMLO; el país enfrenta un déficit grave y posibles recortes.

El legislador indica que México enfrenta déficit de 300 mil millones de pesos para cubrir el gasto complementario del 2026.
Saltillo, Coahuila, 18 de agosto de 2025.- Por cada 100 pesos que hoy se deben en el país, 70 corresponden a la deuda que dejó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, lo que ha provocado un estrés fiscal muy grave, señaló el diputado federal Jericó Abramo Masso.
El legislador advirtió que México enfrenta un déficit de 300 mil millones de pesos para cubrir el gasto complementario del ejercicio fiscal 2026, lo cual ha obligado al gobierno federal a considerar el recorte de al menos 280 programas públicos.
Abramo Masso explicó que será el 8 de septiembre, la fecha en que el Ejecutivo entregue el paquete económico al Congreso y entonces se sabrá si se propone una reforma fiscal o una miscelánea fiscal.
Indicó que aún no puede emitir una postura, ya que no se conocen los detalles de la propuesta. Sin embargo, expresó preocupación por la situación financiera nacional.
“El país no tiene dinero, porque Morena sobregiró la chequera, y ahora tiene que compensar con los ingresos que no tiene”, afirmó.
Solo el 48% paga impuestos, advierte
El diputado señaló que la estrategia del gobierno contempla obtener ingresos adicionales de aduanas y factureras, pero sin ampliar la base gravable, las medidas serán insuficientes.
Informó que actualmente el 52% de la población no está registrada en ningún esquema fiscal, mientras que el resto asume toda la carga impositiva.
“Hay mucho comercio informal que maneja miles de millones de pesos y no paga impuestos. No son pobres”, señaló y consideró necesario un rediseño que permita integrar a más contribuyentes sin afectar a quienes ya cumplen con sus obligaciones fiscales.
Proponen incentivar a quienes generan empleo
Abramo Masso agregó que una de las medidas en análisis es ampliar la base de deducibilidad, para que los generadores de empleo reciban incentivos fiscales según su inversión y capacidad de producción.
Afirmó que esta estrategia podría ofrecer un equilibrio en el ejercicio del gasto público a mediano plazo. No obstante, subrayó la urgencia de aplicar acciones inmediatas para contener los efectos de la deuda.
Concluyó que sin un modelo que fomente empleo formal, crecimiento económico y mayor recaudación, el país corre el riesgo de mantener una economía dependiente de programas sociales y con limitada capacidad de inversión.
Economía: Padres de familia enfrentan gasto extra por uso obligatorio de mochilas transparentes en escuelas básicas
El nuevo requisito escolar genera un desembolso adicional para muchas familias, quienes buscan alternativas accesibles para cumplir con la medida de seguridad. Con la finalidad de reforzar la seguridad dentro de las escuelas y agilizar los operativos de revisión, algunas -- leer más
Noticias del tema