El Tiempo de Monclova

Reportajes especiales entrevista Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Johanna Valdés Locutora.

"Desde nací estoy ligada a los medios de comunicación mis papas son locutores”

entrevista: \'Desde nací estoy ligada a los medios de comunicación mis papas son locutores”
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

 

Desde que tengo uso de razón los medios de comunicación han estado dentro de mi vida. Mis papás han sido locutores; mi mamá sigue trabajando actualmente en una estación de radio de la ciudad, y mi papá fue gerente de la compañía de cable en Zaragoza, además de locutor en diversas estaciones.

Crecí entre voces, transmisiones, jingles, grabaciones y cintillos. Desde niña conozco lo que es una cabina de radio, lo que significa ir tras la noticia, estar en movimiento constante.


Sin embargo, fue a los 15 años cuando me involucré de forma más directa, con una participación ya más formal dentro del medio. Fue entonces cuando comencé a escribir mi propia historia en este mundo que tanto me apasiona. Prácticamente empecé siendo una niña, pero todo ese recorrido me ha brindado una amplia experiencia que me ha servido muchísimo hasta el día de hoy. Aunque llevo ya cerca de 20 años en los medios, sigo aprendiendo cada día. Esta es una profesión que nunca se termina de aprender.

¿Tus primeros pasos como locutora cómo se dieron? "Mis primeros pasos como locutora profesional se dieron gracias a un programa impulsado en aquel entonces por el Gobierno del Estado, llamado Poder Joven Radio. Este programa tenía como objetivo brindar una plataforma a los jóvenes para que pudieran experimentar lo que era trabajar en una estación de radio, conducir, producir y participar de manera activa en la creación de contenido radiofónico. Fui al casting sin muchas expectativas, pero con muchas ganas. Recuerdo que fuimos aproximadamente 20 jóvenes a la audición y finalmente seleccionaron a cinco. Yo fui una de las elegidas. El programa se transmitía por la frecuencia 105.5 los días sábados. Fue una etapa formativa sumamente enriquecedora, ya que durante ese año no solo aprendí técnicas de locución, sino también a desenvolverme frente al micrófono, a improvisar, a redactar mis propios guiones, y sobre todo, a comunicar con responsabilidad. Una vez que terminó el proyecto —y como parte del programa nos dieron una beca educativa—, la propia estación me contactó para ofrecerme un trabajo. Ahí comenzó mi verdadera trayectoria laboral como locutora, y permanecí ahí durante un buen tiempo, consolidando mi experiencia y confirmando que este era mi verdadero camino".

¿Tu incursión en la televisión cómo se dio? "Mi incursión en la televisión fue bastante particular, muy ligada a mi familia. Se dio a raíz de que mi papá fue candidato a la Presidencia Municipal de Zaragoza. En aquel entonces, él ya estaba al frente del sistema de cable local, por lo cual, como parte de la campaña y también como apoyo familiar, comencé a colaborar en los espacios noticiosos del canal. Empecé desde abajo, aprendiendo lo básico: redacción, edición, entrada en vivo, conducción frente a cámara. Fue una etapa completamente distinta para mí, porque si bien ya tenía tablas en la radio, la televisión representa otro tipo de lenguaje, otro tipo de exigencia. No es lo mismo proyectar una idea con la voz, que hacerlo con el cuerpo, los gestos y la imagen en pantalla. Esa transición me ayudó a comprender la multidimensionalidad de la comunicación y me obligó a salir de mi zona de confort. Me gustó tanto que me quedé un tiempo más ahí, cubriendo notas, haciendo entrevistas, y conociendo más sobre la producción audiovisual. Una vez que concluyó esa etapa, y con el cambio de administración, decidí regresar a Piedras Negras. Ahí retomé mi carrera radiofónica, incorporándome a otra estación de radio, ya con más experiencia y con una visión más integral del medio. Desde entonces he alternado entre ambos formatos —radio y televisión— lo cual ha sido clave en mi crecimiento profesional. Hoy, Johana Valdés es una de las voces más reconocidas en el ámbito de la comunicación regional. Su voz ha acompañado a generaciones, y su rostro es también familiar en distintos espacios informativos. Más allá de la técnica o del carisma frente a las cámaras y los micrófonos, lo que más destaca en su trayectoria es la pasión auténtica con la que vive este oficio.

Bella experiencia... Desde la infancia supo que su vida estaría ligada al ritmo noticioso, a los eventos en vivo, a las transmisiones y a las historias de la gente. Esa herencia familiar, sumada a su esfuerzo, preparación y dedicación, han forjado una carrera sólida que no se limita a lo local, sino que continúa creciendo día con día Para Johana, el aprendizaje no se detiene. “A pesar de que llevo dos décadas en los medios, sigo aprendiendo. Este es un oficio donde cada día trae nuevos retos y donde la sensibilidad es tan importante como la técnica. Ser comunicador no es solo informar, es también entender, interpretar y conectar con la gente.

comentar nota

entrevista: “Ser bombera es mi sueño y mi legado familiar”: Daniela Siller Flores

Saltillo, Coahuila a 13 de julio de 2025.- Daniela Siller Flores, de 31 años, forma parte de la generación 41 de la Academia de Bomberos de Saltillo.  Su ingreso a esta institución representa mucho más que una vocación: es la continuidad de una tradición familiar marcada -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana