El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Condena Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Jorge Glas recibe nueva condena de 13 años por peculado

Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, recibe 13 años de prisión por peculado, aumentando su historial de condenas por corrupción.

Condena
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Corte Nacional de Ecuador sentenció a Jorge Glas a 13 años de prisión por peculado, sumando otra condena a su historial por corrupción.

La justicia de Ecuador dictó este lunes una nueva sentencia de 13 años de cárcel contra Jorge Glas, exvicepresidente durante el gobierno de Rafael Correa, por su implicación en un caso de peculado relacionado con el manejo de recursos públicos tras el terremoto de 2016 que devastó zonas costeras del país.

La magistrada Mercedes Caicedo, de la Corte Nacional de Justicia, afirmó que Glas y el exfuncionario Carlos Bernal, también sentenciado, incurrieron en “arbitrariedad” al desviar fondos para obras no prioritarias, en perjuicio de las víctimas de la catástrofe natural.

Sentencia y multa millonaria

La jueza impuso a ambos la pena máxima de 13 años de prisión, además de una multa de 250 millones de dólares, cifra equivalente al daño económico ocasionado al Estado. El tribunal determinó que Glas y Bernal fueron coautores del delito al permitir y facilitar el mal uso de los fondos del comité de reconstrucción.

Ambos tienen derecho a apelar la sentencia, que por ahora es de primera instancia.

Historial de condenas y polémico arresto

Jorge Glas, de 55 años, ya había sido condenado por otros dos casos de corrupción, incluyendo su participación en la red de sobornos de Odebrecht, y acumulaba una sentencia de 8 años de prisión.

Fue arrestado el pasado 5 de abril, cuando fuerzas de seguridad ecuatorianas irrumpieron en la embajada de México en Quito, donde se encontraba refugiado tras recibir asilo político. El incidente provocó una crisis diplomática entre Ecuador y México por la violación de la soberanía consular.

El fallo judicial ocurre en un momento de inestabilidad institucional y representa otro episodio en la cadena de procesos contra figuras del correísmo. Aunque Glas había sido liberado en 2022 mediante un habeas corpus, esta medida fue posteriormente revocada por el sistema judicial.

En la audiencia, Glas ingresó al tribunal escoltado por militares fuertemente armados, en un ambiente de alta tensión mediática y judicial.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana