Jornada de esterilización refuerza cultura de protección animal

Una campaña de esterilización canina gratuita, enfocada exclusivamente en machos, se llevó a cabo en el Centro Comunitario de la colonia Año 2000. La jornada, encabezada por el Centro de Bienestar, Salud y Rescate Animal, concluyó con 80 procedimientos quirúrgicos, impulsando el control responsable de animales domésticos.
Intervención preventiva y enfoque comunitario
El municipio desarrolló una nueva jornada destinada al control reproductivo de perros machos, como parte de un plan permanente para reducir la sobrepoblación animal y evitar problemas asociados, entre ellos el abandono, la transmisión de enfermedades y el aumento de fauna callejera. La actividad se implementó mediante organización institucional y un operativo diseñado para atender a los caninos de manera rápida, segura y sin costo para los propietarios.

Durante la jornada se aplicaron valoraciones previas, se ofrecieron indicaciones postquirúrgicas y se habilitó un área de recuperación temporal. La esterilización fue dirigida especialmente a machos con el propósito de disminuir la reproducción no planificada, ya que un solo ejemplar puede generar descendencia con distintas hembras, incrementando la problemática de animales sin hogar. De igual forma, se destacó que el procedimiento puede reducir conductas agresivas, escapismo y marcaje territorial.
Apoyo profesional solidario y resultados colectivos
En esta intervención participaron médicos veterinarios de Veterinaria Sneider, Veterinaria Bigotes y Veterinaria VetCare, quienes colaboraron sin remuneración económica. Su aportación permitió garantizar técnica adecuada, supervisión médica en cada proceso y orientación directa a los dueños sobre cuidados básicos y prevención de riesgos posteriores a la cirugía. El trabajo conjunto culminó con 80 esterilizaciones, cifra considerada favorable dentro de campañas comunitarias sin costo.
La institución promotora señaló que continuarán programando brigadas en distintos sectores, siempre y cuando exista disponibilidad de personal y respuesta ciudadana. Además, se invitó a la población a mantener vacunación vigente, desparasitación regular y adoptar únicamente cuando exista capacidad de proporcionar hogar responsable.

La estrategia no solo busca disminuir el número de perros callejeros, sino también reforzar una cultura de bienestar animal basada en empatía, cuidado y decisión informada. La suma entre médicos, voluntariado y dueños, aseguraron, representa un paso clave para transformar el manejo poblacional sin recurrir a medidas invasivas o sancionadoras, privilegiando la prevención sobre la reacción.
Noticias del tema