El Tiempo de Monclova

Reportajes especiales Entrevista Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

José González Tovar, Director de Facultad de Psicología UAdeC

Entrevista
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El director comparte su trayectoria académica,retos infraestructura, oferta educativa, y panorama del bienestar estudiantil.

Saltillo, Coahuila a 10 de agosto de 2025.- La Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Unidad Saltillo, atraviesa un periodo clave de consolidación académica y compromiso con la salud mental universitaria. Conversamos con el director, José González Tovar, quien comparte su trayectoria académica, los retos en infraestructura, la oferta educativa, y el panorama del bienestar estudiantil en la región.

¿Qué formación académica respalda su actual rol como director de la Facultad de Psicología?

Soy educador, no psicólogo. Tengo licenciatura, maestría y doctorado en Ciencias de la Educación, todos obtenidos en la Universidad Autónoma de Coahuila. Llegué al plantel de psicología por invitación para impartir una cátedra en temas de investigación, y llevo 18 años en la Facultad de Psicología en modalidad de tiempo completo.

¿Ha tenido experiencia fuera de esta universidad?

Sí. Trabajé en la Secretaría de Educación Pública, en CECYTEC, en el gobierno estatal y posteriormente en la docencia. Laboré en UANE a nivel bachillerato, en UVM en la licenciatura en psicología y, finalmente, llegué a la Facultad de Psicología.

¿Cuánto tiempo lleva al frente de la dirección?

Aproximadamente un año y medio como director de esta facultad.

  ¿Cuál considera que es el reto principal al que se enfrenta la facultad?

 Enfrentamos un rezago muy importante en infraestructura, situación que supera con frecuencia los recursos disponibles. Estamos redirigiendo el gasto institucional hacia servicios que benefician directamente a los estudiantes y ampliamos la oferta de educación continua para fortalecer su formación.

¿Qué demandan con más frecuencia los estudiantes y egresados?

Solicitan capacitación continua. Muchos programas de formación en salud mental son costosos, sobre todo los actuales y más avanzados. Estamos trabajando para atraer cursos, talleres y certificaciones accesibles para estudiantes y egresados que les permitan habilitarse profesionalmente.

¿Cuál es la situación actual de la psicología como carrera en Saltillo?

La licenciatura en psicología registra una creciente demanda, es la tercera carrera más solicitada en la región. Existe interés notable en la orientación clínica y atención a pacientes, lo que refuerza la permanencia de la profesión en los años venideros.

¿Cuántos estudiantes ingresan en modalidad presencial y en línea?

La modalidad presencial permite un máximo de 85 estudiantes por generación, mientras que la virtual suma otros 35, lo que da un total aproximado de 120 alumnos por generación.

¿Existe campo laboral para todos los egresados?

Sí. La región industrializada requiere psicólogos para selección de personal, capacitación y reclutamiento, además del creciente interés en servicios de salud mental en empresas e instituciones. La mayoría de los egresados encuentra empleo en menos de seis meses.

¿Cómo ve el futuro de la psicología frente a la inteligencia artificial (IA)?

Considero que la demanda de psicólogos seguirá en aumento, dados los retos sociales que enfrentamos, como la soledad y el envejecimiento. La IA será herramienta clave, útil en evaluación y planeación de intervenciones, pero la interacción humano–humano conservará su importancia por la calidad y el tacto que requiere la atención profesional.

¿Cuál es su visión profesional en el ámbito académico?

En el corto plazo espero liderar una gestión exitosa y fortalecer la presencia y posicionamiento de la facultad a nivel regional y nacional. Recientemente, el secretario general de la universidad destacó que estamos entre las diez mejores facultades de psicología del país según indicadores y resultados. Aspiro a consolidar y ampliar ese logro.

¿Qué hace falta para alcanzar dicha meta?

Necesitamos fortalecer la habilitación docente y ampliar la oferta de posgrado. Aunque el recurso humano y financiero es limitado, hemos conseguido mantener presencia en programas de posgrado de la región, y continuaremos avanzando en esa dirección.

¿Qué opina de la expresión "un psicólogo necesita dos psicólogos"?

Todos necesitamos atención psicológica. Ante dificultades como hablar en público o problemas interpersonales, acudir a un profesional de salud mental es recomendable. Los psicólogos también necesitan descarga emocional profesional para afrontar desgaste acumulado con los años.

El director José González Tovar ofrece una visión clara, fundamentada y proactiva del presente y futuro de la Facultad de Psicología de la UAdeC Saltillo. Su formación en educación, su trayectoria académica y su enfoque en infraestructura, oferta educativa y bienestar estudiantil reflejan un compromiso institucional sólido. Apuesta por el desarrollo sustentable de la carrera y por extender un marco ético de atención en salud mental que responda a las demandas reales de Coahuila.

comentar nota

Entrevista: La entrevista a Jorge Gallegos

Así fue como empecé en este negocio: con operaciones sencillas y sin intermediarios. ¿Cómo iniciaste en el negocio de los autos usados? 'Comencé comprando vehículos en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Al principio todo era más informal. Me metía a Facebook, veía lo que ofrecían -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana